

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus va a suponer un antes y un después en la construcción de viviendas. Las dificultades económicas por la pérdida de empleos van a tener un efecto en las operaciones de compraventa de pisos. La provincia afronta esta inesperada coyuntura con un buen número de proyectos urbanísticos en obras y en tramitación que se enfrentan actualmente a un horizonte marcado por la incertidumbre. No obstante, entre las actuaciones que están en obras o planificadas para la capital se encuentran varias promociones que apuestan desde su concepción por conjuntos completos de viviendas en alquiler pensados desde un primer momento para el arrendamiento, que a partir de ahora podría tener un mayor protagonismo.
Operaciones como las que va a llevar a cabo la promotora AQ Acentor, del fondo alemán Aquila Capital, en La Princesa y Martiricos, o como la que tiene en proyecto la promotora Urbania en los suelos de Sánchez Blanca, junto a Intelhorce, suponen un clara apuesta por los pisos en alquiler frente un mercado que hasta ahora los tenía relegados por el empuje de las viviendas de uso turístico.
«El alquiler es un segmento que no está suficientemente explotado y que se va a ver catalizado por la situación actual», admitió la secretaria de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Violeta Aragón. Aunque se muestra prudente respecto a la evolución que pueda tener el mercado, considera que el arrendamiento va a cobrar un peso mayor. «Eso es positivo porque el alquiler facilita mucho la movilidad de las personas, incluidos los trabajadores de empresas que hasta ahora no tenían espacios para poder vivir en Málaga por una larga temporada», apuntó.
Un firme defensor de este concepto es Tomás Gasset, que lidera el grupo promotor Urbania International, al que corresponde el desarrollo de casi dos mil de las viviendas previstas en los suelos de Sánchez Blanca, junto a la barriada de Intelhorce. Su intención es que un porcentaje «relevante» de esas casas, posiblemente la mitad o más, sean en alquiler. «Es algo que está exigiendo el mercado y que no se está haciendo en España. Hacen falta proyectos de viviendas en alquiler pensados así desde el principio, con amplias zonas comunes y dotados de modernas tecnologías», defendió Gasset, quien pidió a la administración pública que ponga en manos de la iniciativa privada suelos públicos en los que poder desarrollar más viviendas de alquiler con unos precios tasados y razonables.
Otra gran apuesta por el alquiler la impulsa el fondo alemán Aquila Capital, mediante la promotora AQ Acentor, que levantará en Martiricos dos rascacielos de 29 plantas más la baja de los que uno de ellos albergará 198 pisos en alquiler y un hotel. Asimismo, en la zona de La Princesa, junto al soterramiento del AVE, esta promotora prevé construir más de medio millar de viviendas en alquiler de las que ya tiene licencia para unas 350. En opinión de Sven Schoel, consejero delegado de AQ Acentor, el alquiler va a cobrar un mayor protagonismo no solo por los efectos de la crisis del Covid-19 en el bolsillo de las familias, sino también porque esta modalidad de viviendas es «mucho más flexible y accesible», sin que hasta ahora haya habido grandes apuestas por ella más allá de los proyectos de las administraciones públicas.
Una de las zonas que van a albergar también promociones para el arrendamiento es Hacienda Cabello, junto a la residencia militar Castañón de Mena, donde Neinor Homes impulsa un proyecto de 142 pisos de este tipo, con diseño del estudio de Ángel Asenjo, y la promotora madrileña Pryconsa, otro de 80 viviendas, proyectado por José Seguí. «Desde el punto de vista de la demanda, el alquiler se encuentra en una situación de crecimiento constante en España y avanza paulatinamente hacia los porcentajes que se dan en la UE», remarcó Ignacio Peinado, director territorial de Andalucía Oriental.
Además, según ha podido conocer SUR, algunos de los proyectos residenciales planificados para regenerar ámbitos de la trama urbana del distrito de Carretera de Cádiz podrían finalmente virar de la venta hacia el alquiler. «La demanda para alquilar viviendas existe y esto puede fomentar el sector de la construcción y crear empleo. Hay que generar nuevos productos y nuevos modelos para vivir. Uno podría ser la realización de pisos de forma casi industrializada», apuntó el decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Sarabia.
Además de los proyectos de viviendas en alquiler de iniciativa privada, destaca el que el Ayuntamiento de la capital promueve en unos suelos situados al oeste de la ampliación del campus de Teatinos y que fueron urbanizados hace casi diez años, sin que todavía se haya levantado edificio alguno en ellos. El Consistorio está a punto de cerrar los trámites de la financiación para cinco promociones que suman 476 pisos en alquiler mediante una ayuda de la Junta de 12 millones de euros y una inyección de 41,5 millones del Banco Europeo de Inversiones. «Nuestra intención es poder sacar a concurso las obras antes de final de año», explicó el concejal responsable de Vivienda, Francisco Pomares.
Dos promociones suman 154 viviendas cuyo alquiler rondará los 350 euros mensuales, y otras tres albergarán 322 pisos con unas mensualidades de unos 550 euros para tres dormitorios con garaje y trastero. No obstante, hasta dentro de dos o tres años, cuando concluyan las obras, no se pondrán en marcha los sorteos para adjudicar estas viviendas a las personas inscritas en el registro de demandantes de VPO que gestiona el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.