

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los suelos que están llamados a experimentar una notable transformación en los próximos años es el que ocupan la residencia social del Sagrado ... Corazón (Cottolengo), que gestiona el Obispado, y el albergue municipal de la calle Donoso Cortés, en la zona de El Bulto. Se trata de un ámbito de unos 47.000 metros cuadrados que, por su cercanía con la estación del AVE y su proximidad con la plataforma portuaria de San Andrés en la que pronto va a empezar a construirse un puerto deportivo con más de medio millar de atraques, está concitando el interés de varias promotoras de primer nivel.
Según ha podido conocer SUR, una de ellas es la empresa marbellí Sierra Blanca Estates, que está detrás de la iniciativa avanzada por este periódico el pasado 27 de enero para asumir el papel de agente urbanizador. Se trata de una figura contemplada en la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) que consiste en que una empresa puede presentar ante el Ayuntamiento una propuesta para asumir la urbanización de un espacio de la ciudad contemplado en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que esté por desarrollar.
Estos privados se ofrecen a asumir la gestión del planeamiento así como las obras de urbanización del sector en cuestión, a cambio de hacerse con parte de los derechos constructivos que poseen los propietarios de la parcela en cuestión. Para ello, se hace una valoración económica que equipare la parte del proyecto que quedaría en manos del nuevo agente, a modo de retribución, con los gastos que le suponen los trabajos para dejar el suelo listo para edificar.
Con esta propuesta sobre la mesa, Urbanismo tiene un mes de plazo para denegarla de forma motivada, o asumirla. En este segundo caso, el Ayuntamiento tiene que convocar un concurso de libre concurrencia para elegir a la empresa que asuma el papel de agente urbanizador del sector en cuestión. A ese concurso puede presentarse tanto la empresa que ha hecho la propuesta, en este caso Sierra Blanca Estates, como cualquier otra. El papel de agente urbanizador se adjudicará a la cumpla mejor las condiciones establecidas en esa convocatoria, que pueden ser relativas a la reducción de plazos de las obras o de la construcción de viviendas protegidas, entre otras.
Según ha conocido SUR, la propuesta de Sierra Blanca Estates tiene en cuenta todos los condicionantes establecidos por el PGOU para estos suelos, y también hace suya la posibilidad que otorga el plan de «realizar una edificación de altura singular». Así, según fuentes consultadas, se ha planteado la concentración de todas las viviendas de renta libre que podrían hacerse en este sector en una construcción de más de veinte plantas de altura cuyo diseño se quiere dejar en manos de un estudio de arquitectura de prestigio.
De este modo, Sierra Blanca quiere repetir en El Bulto la experiencia en la zona de Torre del Río, junto a La Térmica, donde ha desarrollado una de las tres torres que se construyen en ese suelo con una promoción de viviendas de lujo, tipología en la que cuenta con una amplia trayectoria en el territorio marbellí.
La planificación de esa construcción en altura permitiría dejar espacio para zonas libres más amplias y para desarrollar otros edificios residenciales con viviendas de protección oficial para realojar a las familias que habitan este enclave en condiciones de 'infravivienda' (de esta tipología hay previstos 82 pisos en el PGOU). Asimismo, Sierra Blanca ha mantenido ya conversaciones con el Obispado de Málaga para expresarles el compromiso de construir en la misma zona un edificio para albergar la residencia conocida como Cottolengo que gestiona la diócesis.
Asimismo, el proyecto de esta promotora marbellí prevé dejar libre el suelo suficiente para que pudieran llevar a cabo de forma independiente las obras del soterramiento de la línea de ferrocarril que une la estación de trenes con el puerto, si finalmente el Gobierno central decide acometer en el futuro esta actuación.
Sus responsables han mantenido en los últimos días conversaciones con los directivos y técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo para analizar la propuesta planteada para asumir el papel de 'agente urbanizador'. No obstante, según las fuentes, el desarrollo de este procedimiento no está aún totalmente claro, ya que supone una novedad a la que deben amoldarse tanto los privados como los propios técnicos de la Gerencia, no acostumbrados a poner en marcha este tipo de figuras urbanísticas. En el caso de Málaga, sería la primera vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.