Borrar
Recreación histórica de la llegada de las tropas de Riego a Málaga, hace dos siglos.

Ver fotos

Recreación histórica de la llegada de las tropas de Riego a Málaga, hace dos siglos. SALVADOR SALAS

Málaga conmemora el bicentenario de la llegada de Riego y sus ideas liberales

Las asociaciones Torrijos 1831, Teodoro Reding y el Club Liberal organizan una recreación histórica y un acto en la plaza de la Merced

Domingo, 16 de febrero 2020, 16:46

Cuando se cumple el bicentenario de la llegada de Rafael de Riego a Málaga, en su idea de extender las ideas liberales que emanaron de la Constitución de 1812, las asociaciones Torrijos 1831, Teodoro Reding y el Club Liberal han organizado una recreación histórica y un acto en la plaza de la Merced, lugar donde las tropas de Riego se hicieron fuertes frente a los aquellas del general O'Donell, que encabezaba el ejército del absolutista Fernando VII y que perseguía a Riego y a sus hombres. En el acto han participado el alcalde, Francisco de la Torre, y el alcalde del municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan, donde Riego se alzó, al frente del batallón Asturiano, contra el poder absolutista de Fernando VII.

En la plaza que durante algún tiempo llevó el nombre de Riego, y bajo el monolito que recuerda a otro de los luchadores contra el poder absoluto, José María Torrijos, se ha desarrollado el acto, después del desfile por el centro de la ciudad de la recreación histórica.

El alcalde de Las Cabezas, Francisco José Toajas, ha indicado que tratan de poner en valor la historia y lo que representó la gesta de Riego, valores como la libertad que doscientos años más tarde consagra la Constitución de 1978. Ha pedido al alcalde de Málaga que se sume a los actos que están promoviendo con motivo del trienio liberal (1820-1823), que hombres como Riego impulsaron, cuando se obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz de 1812, un periodo que terminaría con la restauración del poder absoluta de la mano de los Cien mil hijos de San Luis.

Francisco de la Torre, por su parte, ha destacado el testimonio de defensa de la libertad que representaron Riego o Torrijos, con sus ideas de conseguir un país más libre y avanzado, una muestra más de los muchos intentos que ha habido en estos dos siglos pasados de conseguir un marco de convivencia. Según De la Torre, la Constitución de 1978 ha conseguido en estos 40 años «avances ejemplares» en convivencia y progreso.

En 1920, el Ayuntamiento de Málaga colocó una lápida en memoria de Riego, que en la dictadura desapareció. De esta manera los colectivos que integran Doscientos Años del Trienio Liberal 1820-1823 han solicitado al alcalde que se recupere esa lápida o bien se haga una réplica de la misma para colocarla en esta misma plaza de la Merced, que llevó durante años el nombre del héroe constitucionalista y liberal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga conmemora el bicentenario de la llegada de Riego y sus ideas liberales