
Málaga será sede de la próxima gala de la Guía Michelin, donde se entregan sus conocidas estrellas a los mejores restaurantes y chefs del país. Se trata de la gran noche de la gastronomía española, una gala itinerante cuya última edición se celebró en noviembre en Murcia y que ha pasado por ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Málaga llevaba meses pujando por acoger este evento por primera vez, como adelantó este periódico en enero, y la candidatura será formalizada este viernes en un acto organizado en La Cónsula, donde se darán los detalles concretos de la cita, que todavía no han trascendido.
Publicidad
Los patrocinios de la Junta de Andalucía, que aporta cerca de medio millón de euros; el Ayuntamiento, con unos 250.000 euros, y la Diputación, con otros 250.000 euros según fuentes consultadas, aunque estas cifras no han sido confirmadas aún por las administraciones, han resultado fundamentales para traer la gala a Málaga, la provincia andaluza con más estrellas Michelin.
Desde el gigante francés no terminaban de confirmar la noticia, aunque siempre han asegurado que Málaga es «un destino maravilloso». El potencial de la provincia, con nueve restaurantes con estrellas Michelin (Bardal, Skina, Blossom, José Carlos García, Sollo, Kaleja, Messina, Back y Nintai) y once estrellas en total (Bardal y Skina tienen dos estrellas cada uno), ha resultado decisivo para que Málaga supere a otras candidaturas. Es la novena provincia española con más restaurantes premiados, sólo por detrás de Barcelona (36), Madrid (32), Gerona (15), Alicante (13), Vizcaya (11), Asturias (11), Mallorca (10) y Valencia (10). Por debajo permanecen Tarragona, La Coruña y Tenerife, con ocho cada una, y Cádiz y Huesca, con siete.
Michelin estima que el impacto de la gala ronda los treinta millones de euros en materia de visibilidad y proyección mediática. Cada año cientos de personas acuden a este evento, al que están invitados todos los cocineros con dos y tres estrellas, además de chefs internacionales y periodistas de todo el país. El secretismo de la guía francesa sobre los establecimientos premiados es altísimo, aunque el sector suele hacer quinielas que aciertan a menudo. La próxima gala, además, podría suponer la coronación definitiva de Skina, el restaurante marbellí de Marcos Granda que en las últimas dos ediciones ha sonado como favorito para alcanzar el triestrellato, un reconocimiento reservado sólo a dieciséis restaurantes.
Michelin concede estos galardones en función, aseguran, de la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de la técnica, la personalidad del chef plasmada en su cocina y, sobre todo, la propuesta en su conjunto. Los inspectores que otorgan estos premios alimentan la leyenda: son empleados anónimos a tiempo completo, por lo general antiguos profesionales de la restauración que toman las decisiones en equipo después de poner en común sus experiencias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.