Madre Coraje pide que no se lleve ropa a sus contenedores de Málaga porque está prohibido recogerla
Se está produciendo una saturación en muchos depósitos porque la limpieza de armarios está siendo una de las principales actividades durante el confinamiento obligatorio
¿Una ONG que pide que no le hagan donaciones? Parece contradictorio, pero no lo es: Madre Coraje ha tenido que rogar públicamente a los ... malagueños que se abstengan de llevar ropa y enseres a sus contenedores mientras dure el confinamiento por el estado de alarma, ya que las autoridades han prohibido a su personal que salga a vaciarlos.
Avelino Mañas, gerente de la entidad, explica que Madre Coraje cuenta con una red de 233 depósitos repartidos por las principales calles de Málaga, donde los ciudadanos pueden depositar prendas, calzado y otro tipo de bienes para su aprovechamiento, que es una de sus principales fuentes de ingresos. El problema es que, tras la orden de permanecer en cuarenta por la pandemia del coronavirus, su actividad no se ha considerado primordial, y por tanto los nueve trabajadores que realizan esta tarea de vaciado periódico de los mismos se han tenido que quedar en casa.
Esta situación está llevando a que los puntos de recogida se saturen y, como ha podido comprobar este periódico, incluso se acumulen las bolsas fuera de los mismos. «Desde hace una semana no se recogen los contenedores porque la policía nos obligó a cesar la actividad, pero la gente sigue depositando y en muchos sitios ya están llenos». Y es que, durante el confinamiento obligado, una de las actividades más recurrentes en los hogares está siendo la limpieza de armarios y trasteros y el desalojo de todo aquello que no se usa, que la mayoría quieren donar.
«Por favor, hacemos un llamamiento desde Madre Coraje para que no lleven estos días la ropa a los contenedores, sino que la dejen guardada en sus casas unos días, hasta que esto termine y se pueda volver a recoger», pide Avelino Mañas a través de SUR.es, y recuerda que esta es la mejor forma de no tener que exponer a nadie al contagio, ni a sus trabajadores ni a los ciudadanos.
La ropa que llega es clasificada por sus voluntarios y el primer destino es la entrega de forma gratuita a las familias malagueñas que la necesitan, generalmente tras ser derivadas de otras ONG e instituciones. Otra parte va a la red de tiendas de beneficencia de Madre Coraje, donde se puede adquirir. Un tercer uso es el envío como ayuda humanitaria a Perú y Mozambique, donde realizan la mayor parte de su acción internacional. Y el resto, lo que no se puede aprovechar y reutilizar, se pone a disposición de gestores de este tipo de residuos para su reciclaje, y con el material se elaboran moquetas para las ferias, trapos de cocina y talleres, y otros múltiples usos de la tela.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.