Borrar
Juan Carlos Domínguez considera que para ser médico paliativista hay que tener vocación. SUR

Juan Carlos Domínguez: «Los de cuidados paliativos queremos tener servicios tan potentes como los de ginecología»

El responsable de la unidad de paliativos de la Asociación contra el Cáncer defiende que haya más medios para atender a los pacientes en la etapa final de la vida

Ángel Escalera

Málaga

Sábado, 13 de octubre 2018, 00:35

Las unidades de cuidados paliativos cumplen un objetivo primordial: atender a pacientes en la etapa final de la vida. El responsable de la unidad de paliativos de la Asociación Española contra el Cáncer-Hospital Costa del Sol de Marbella, Juan Carlos Domínguez, aboga por incrementar esos dispositivos y por formar a más médicos paliativistas. Hoy se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

A su juicio, ¿cuál es la situación de los cuidados paliativos en la provincia de Málaga?

–En comparación con otras provincias andaluzas y españolas, creo que Málaga es una afortunada. Ahora, si me pregunta si es suficiente, la respuesta es no, evidentemente.

¿Qué recursos existen para atender a los pacientes esa etapa final?

–Que yo sepa, hay unidades de cuidados paliativos en los siguientes hospitales: Axarquía, Civil, Clínico, Antequera, Ronda y Costa del Sol de Marbella, que es donde está nuestra unidad. Además, se cuenta con los recursos de Cudeca.

¿Cuántos enfermos atiende su unidad de paliativos?

–En lo que de año hemos visto a 297 pacientes. Actualmente, tenemos a 131, porque el resto ha fallecido.

Además de ofrecer cuidados paliativos a pacientes de cáncer, ¿a qué otros enfermos se asiste?

–Nuestra unidad de cuidados paliativos, al ser también del Hospital Costa del Sol, ve a enfermos terminales oncológicos y no oncológicos. La cifra de pacientes no oncológicos es menor del 10 por ciento. El motivo es que está muy claro cuándo derivar a un enfermo de cáncer a cuidados paliativos, pero es más complicado saberlo en los casos de los pacientes no oncológicos.

¿Qué tipo de asistencia se ofrece en cuidados paliativos?

–Nosotros tenemos una unidad de cuidados paliativos a domicilio. Desde el punto de vista médico, controlamos los síntomas y damos orientación. Asimismo, se ofrecen cuidados de enfermería, ayuda psicológica y de temas sociales. A ello se une el voluntariado, que se encarga de acompañar. Hay personas que viven solas o matrimonios que no tienen familia con ellos. Contamos con material, como camas adaptadas, sillas de ruedas, colchones antiescaras, etcétera, que ponemos a disposición de los pacientes de forma gratuita.

Para los ingresos hospitalarios hablamos con el servicio de medicina interna del Hospital Costa del Sol, con el que colaboramos. Además, los médicos residentes del hospital rotan por nuestra unidad de cuidados paliativos desde hace 12 años.

¿Qué impulso habría que dar a los cuidados paliativos de Málaga?

–En 2015, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de mortalidad superó por primera vez a la de natalidad. Creo que igual que se cuenta con unos excelentes dispositivos para atender los nacimientos debería haber otros muy bien dotados para despedir a las personas en la etapa final de la vida. La comparación entre unos y otros es irrisoria. Lo que queremos los de paliativos es tener servicios tan potentes como los de ginecología, porque debemos disponer de la misma conciencia para atender a las personas al final de la vida que la que se tiene en la asistencia que se les da cuando comienzan a vivir.

«No es una inversión tan cara aumentar el número de unidades de cuidados paliativos»

Por tanto, hacen falta más recursos y profesionales, ¿verdad?

–Hombre, a bote pronto, puedo decir que en Málaga el número de diez médicos paliativistas no se supera. En cambio, la cifra de ginecólogos es muy superior cuando tenemos una población similar, si no superior, a la de recién nacidos en los servicios de obstetricia y ginecología.

¿Hay una concienciación real sobre los cuidados paliativos?

–Creo que sí. Llevo 23 años trabajando en esta área y la situación ha cambiado mucho, pero es cierto que hay que seguir avanzando, porque no está todo hecho;queda mucho por hacer.

¿Qué es lo que estima que habría que abordar de modo urgente?

–Creo que hay que formar a más médicos para que se dediquen a los cuidados paliativos, algo que no es fácil, porque hay que tener vocación. Además, es necesario crear unidades de cuidados paliativos que tengan un soporte domiciliario y otro hospitalario. Una persona tiene derecho a morir donde lo considere oportuno: en su casa o en hospital. No es una inversión tan cara aumentar las unidades de cuidados paliativos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan Carlos Domínguez: «Los de cuidados paliativos queremos tener servicios tan potentes como los de ginecología»

Juan Carlos Domínguez: «Los de cuidados paliativos queremos tener servicios tan potentes como los de ginecología»