

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un 2023 que ha pasado en blanco en lo relativo a los sorteos para adjudicar nuevas viviendas protegidas en Málaga, 2024 se perfila como ... un año en el que el azar podría volver a escoger a nuevas familias afortunadas como adjudicatarias de un piso de VPO en alquiler. El Ayuntamiento, a través de la Sociedad Municipal de Viviendas, construye en unos suelos situados al oeste del campus universitario de Teatinos un total de 476 viviendas de ese tipo repartidas en cinco proyectos de los que dos podrían estar concluidos para finales del próximo ejercicio.
Así se contempla en los presupuestos de la Sociedad Municipal de Viviendas, en los que se apunta que «conforme a las previsiones de ejecución se estima que se podrán terminar las obras de las parcelas R5 y R14 para finales de 2024». Se trata de dos promociones de 70 y 69 viviendas protegidas en alquiler, respectivamente, cuyos sorteos podrían producirse a lo largo del año que viene.
El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha explicado que este tipo de sorteos de los pisos en alquiler se hacen un año antes de entregar las VPO, para tener tiempo suficiente de llamar a cada uno de los beneficiarios y comprobar que cumple con los requisitos para quedarse con la casa. «Sí, el sorteo de estas primeras promociones será en 2024, pero la entrega de las viviendas será posiblemente a lo largo de 2025», ha apuntado el edil.
Podrán acceder al sorteo para adjudicar estas viviendas aquellas personas que se encuentren inscritas en el registro de demandantes de VPO que gestiona el Ayuntamiento, siempre que sus ingresos no superen 2,5 veces el IPREM (21.000 euros al año). La renta máxima de alquiler para estas casas está fijada en 5,51 euros al mes el metro cuadrado útil. Esa cantidad baja a 3,30 euros al mes el metro cuadrado útil para los aparcamientos y trasteros. Según el estudio sobre el precio de los alquileres realizado por el Consistorio y presentado el pasado 22 de noviembre, el precio medio del alquiler en la ciudad se sitúa actualmente en 7,52 euros al mes por metro cuadrado. No obstante, si se tienen en cuenta los anuncios de portales inmobiliarios, esa cantidad se eleva por encima de los 13 euros.
En cualquier caso el acceso a una de estas viviendas resulta complicado ya que son más de siete mil las personas inscritas en el registro de demandantes de VPO que han solicitado especialmente un piso en alquiler, y muy pocos los sorteos que se han celebrado en los últimos dos años. Los últimos fueron en abril de 2022. Según los datos recogidos en el plan municipal de vivienda actual, en la capital existe una demanda de 8.600 viviendas protegidas de las que, en función de las preferencias de las personas inscritas en el registro de solicitantes, el 54% se prefieren en régimen de alquiler, el 28% en alquiler con opción a compra y el 18% en venta.
El presupuesto para el año próximo de la Sociedad Municipal de Viviendas asciende a 44,5 millones de euros, de los que 3,3 millones se dedican a amortizar préstamos de obras de VPO y 40,1 millones a la liquidación de proyectos ya prácticamente finalizados, como es el caso de 35 viviendas protegidas en venta en la avenida del Ingeniero José María Garnica, junto al paseo de Antonio Machado, que se entregarán el próximo ejercicio. En ese caso, las 13 viviendas que quedaron por adjudicar, tras tirar de las listas de seleccionados y suplentes del sorteo, recabaron un millar de solicitudes.
La actividad inversora de la Sociedad de Viviendas para 2024 se va a centrar en la construcción de las mencionadas 476 casas en alquiler al oeste del campus de Teatinos, de las que el resto de sorteos se desarrollarán a finales del año próximo o ya en 2025. Como obra nueva, se prevé el inicio de dos pequeñas promociones de 10 y 5 viviendas, en la avenida de la Rosaleda y en la calle Haití (junto a Nueva Málaga), respectivamente.
Una vez que se terminen y sorteen las 476 viviendas protegidas en alquiler del sector de Universidad, los siguientes grandes proyectos de VPO municipales tendrán como coprotagonista a la iniciativa privada, ya que el Ayuntamiento tiene previsto ceder a empresas promotoras la construcción y explotación de casas protegidas en suelos que actualmente están desarrollo, como es el caso de los de Distrito Zeta, junto a Intelhorce, en los que el Consistorio posee los derechos para edificar 694 pisos protegidos.
Así lo ha hecho ya con otras parcelas de la zona de Universidad, que ha cedido a la empresa Lagoom Living, tras la que se encuentran inversores suecos, para la realización de otras 530 viviendas protegidas en alquiler, con mensualidades que rondarán los 535 euros de media. En ese caso, las casas deben estar finalizadas el 30 de junio de 2026 y disponibles para entrar a vivir antes del 31 de diciembre de ese mismo año, por lo que los sorteos para adjudicarlas se llevarán a cabo previsiblemente en 2025.
La actividad de la Sociedad Municipal de Viviendas para el año que viene se va a financiar fundamentalmente con préstamos y con aportaciones de fondos europeos, del Gobierno central y de la Junta. De los programas Next Generation de Europa prevé contar con 17,7 millones de euros, los préstamos financieros le inyectarán 10 millones de euros, por las ventas de suelo que efectúe la Gerencia Municipal de Urbanismo ingresará 5,5 millones, las subvenciones del Estado y del Gobierno andaluz le permitirán contar con 4,4 millones de euros, y el cobro de la venta y los alquileres de las viviendas que promueve le generará a la sociedad una caja de 5,9 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.