

Secciones
Servicios
Destacamos
La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma este pasado domingo ha reavivado el interés por un fenómeno natural extraordinario. Excepcional y espectacular a partes iguales, pero que arrastra a su paso drama y devastación. Despierta curiosidad, sorpresa y, también, preguntas, porque aunque parece improbable, ¿hay alguna posibilidad de que pudiera ocurrir algo similar en Málaga? ¿Hay algún volcán en la provincia? ¿Existe riesgo volcánico en la zona? ¿Qué condiciones tendrían que darse para vivir aquí una erupción?
El origen volcánico del archipiélago canario lo convierte en un punto caliente, aunque no es el único de España. También tienen un pasado volcánico otras zonas de la Península Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), las Islas Columbretes (Castellón), Campos de Calatrava (Ciudad Real) y La Garrotxa (Gerona). En Málaga, sin embargo, el riesgo volcánico es inexistente. «No existen evidencias científicas de que haya volcanes y, por tanto, la probabilidad de asistir aquí a un fenómeno como el de La Palma es cero. Sería como esperar a que toque la lotería sin haber comprado nunca un décimo», ilustra Bartolomé Andreo, catedrático de Ecología y Geología de la Universidad de Málaga (UMA).
Para que fuera posible tendría que ser un volcán que se generara de la noche a la mañana y en un contexto en el que no ha estado en los últimos tiempos geológicos. «En geología no hay nada imposible, pero es bastante improbable», aclara. Andreo explica que el límite de placas que hay por el sur, entre la placa euroasiática y la placa africana, tienden a generar más movimientos sísmicos que volcanes. Por eso es habitual que en Málaga y en otros puntos de Andalucía haya manifestaciones sísmicas, generalmente, de baja magnitud, en torno a 3,5 o 3,8 grados llegando a alcanzar en ocasiones 4, lo que provoca leves movimientos en las viviendas.
Los volcanes son estructuras geológicas a través de las cuales el magma del interior de la Tierra asciende a la superficie. Aunque se suelen originar como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, para que se origine un volcán tiene que haber fusión en las partes bajas de la corteza terrestre, generación de magma (las rocas se tienen que fundir), unas vías de escape, unas fracturas (chimeneas) por donde ascienda la lava y, finalmente, unos cráteres, que son la manifestación externa del hueco por donde sale.
En el entorno de Málaga, hay límites de placas y cuando se tocan, se producen vibraciones sísmicas, «pero no hay fusión en profundidad para que se esté generando magma», explica el catedrático de la UMA. «En caso de que fuera así, no se aprecian (ni se ha hecho en los últimos tiempos geológicos) evidencias de la salida al exterior de ese magma. No hay registros de vulcanólogos ni indicadores que permitan alimentar esa posibilidad», subraya el profesor. Un hecho que sí ha ocurrido en Cabo de Gata, aunque allí el vulcanismo lleva centenares de miles de años extinguido, por lo que se considera fósil».
Las manifestaciones volcánicas en La Tierra se producen en sitios donde hay volcanes o donde hay rocas volcánicas recientes, es decir, donde ha habido actividades en los últimos tiempos geológicos y hay manifestaciones de ellos. Por eso, la leyenda urbana de que el Monte Coronado sea un volcán inactivo es eso, una leyenda. «Su posible origen volcánico es incierto», asegura Andreo.
Su enorme silueta en el entorno del casco urbano, con una parte posterior ahuecada, ha extendido esta teoría y hay quien lo recoge en Internet dentro de una lista de volcanes españoles. Pero es falso. Lo más cercano a esa teoría fue el cartel de la 13º edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la UMA, que recogía el Monte Coronado en plena erupción (obra de José Oyarzábal).
El Monte Coronado es un cerro de algo más de 200 metros de altura de roca caliza, con base margosa, que quizá pudiera entrañar otro tipo de riesgos, como algún deslizamiento del terreno, pero de ahí a que sea un volcán es «imposible», reitera el catedrático de la UMA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.