Borrar
La detección precoz de los casos es fundamental. EFE
El coronavirus afecta ahora más a personas más jóvenes y asintomáticas

El coronavirus afecta ahora más a personas más jóvenes y asintomáticas

La menor edad de los contagiados hace que la infección sea menos grave que cuando el Covid-19 ataca a ancianos o pacientes frágiles

Ángel Escalera

Málaga

Sábado, 8 de agosto 2020, 00:47

¿Es menos virulento el coronavirus ahora que en marzo o abril, meses más duros de la pandemia? Este hecho no está demostrado. En la práctica, el SARS-CoV-2 continúa siendo muy contagioso y mantiene su capacidad de que surjan complicaciones muy graves que pueden provocar la muerte de los pacientes. La sensación de que el virus ha cedido en agresividad es errónea y está basada en que los brotes que está habiendo por toda España afectan a personas más jóvenes y que no tienen otro tipo de enfermedades. Entre el 50 y el 60 por ciento de esos contagios se dan de forma asintomática. En torno al 70 por ciento de los infectados tiene entre 21 y 51 años.

El presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y director de la unidad de gestión clínica de medicina interna en el Hospital Regional de Málaga, Ricardo Gómez Huelgas, dijo ayer a este periódico que, pese a está habiendo un incremento de casos detectados de coronavirus, los ingresos hospitalarios por Covid-19 son relativamente pocos, sobre todo en comparación con los meses duros de la pandemia.

Los expertos alertan de que la percepción del riesgo de contagio del coronavirus en la gente joven es menor

El doctor Gómez Huelgas destacó que la sanidad española en general y la malagueña en particular tienen mucha más capacidad de hacer ahora pruebas PCR que meses atrás, lo que favorece que se diagnostiquen los casos de forma precoz, con lo que se impide la transmisión comunitaria del virus.

El presidente de la SEMI indicó que la evolución de la enfermedad es mejor en persona jóvenes, pero alertó del riesgo que supone que esos infectados, aunque ellos pasen el Covid-19 de modo asintomático o con pocos síntomas, puedan contagiar a ancianos o pacientes frágiles. «Como el virus sigue circulando, el peligro es que entre en residencias de mayores o en centros sociosanitarios», señaló el doctor Gómez Huelgas. Este experto añadió que en la gente joven la percepción del riesgo de contagio del coronavirus es menor, lo que hace que a veces relajen las medidas preventivas que frenan la propagación del virus.

Por su parte, el responsable del servicio de medicina infecciosa del Hospital Regional, José María Reguera, precisó que el deterioro provocado por el Covid-19 es menor en los pacientes más jóvenes que en los de mayor edad y con patologías previas. Sin embargo, alertó de que el peligro es que un joven transmita el virus a un familiar mayor. «No está demostrado que este coronavirus se haya hecho menos agresivo, aunque esa pueda ser la tendencia natural de los virus con el paso del tiempo», dijo el doctor Reguera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El coronavirus afecta ahora más a personas más jóvenes y asintomáticas