Casi 30 constructoras optan a hacer el tercer carril para Bus-Vao del PTA
El proyecto incluye una vía adicional en cada sentido en la principal carretera de acceso al Parque y la ampliación de la salida desde la autovía del Guadalhorce
Un total de 29 constructoras optan al contrato licitado por la Consejería de Fomento de la Junta para acometer un tercer carril definitivo en ambos sentidos de la carretera A-7056, que es el principal acceso al PTA, y que estará destinada a autobuses y vehículos de alta ocupación (VAO, con dos o más ocupantes a bordo). Además, el proyecto incluye la ampliación del enlace de salida hacia el Parque desde la autovía del Guadalhorce. Los siguientes hitos se producirán a finales de abril y a mediados de mayo, que serán las fechas de apertura de los sobres con las ofertas técnicas y económicas. Por lo que en el mes de junio se producirá la adjudicación, para empezar a trabajar el próximo verano.
Fomento publicó en enero la licitación del proyecto para aumentar la capacidad vial de la conexión de la autovía del Guadalhorce (A-357) con la carretera A-7056, que constituye el principal acceso al polo tecnológico. En grandes líneas, se trata de generar un tercer carril en cada sentido, que estará reservado para autobuses y vehículos con varios ocupantes. Así como de ampliar el vial de salida desde la A-357, para evitar que los coches bloqueen el tráfico en el carril derecho en sentido Cártama durante la hora punta de la mañana.
El proyecto básico y de ejecución fija un plazo base de 14 meses, aunque lo licitadores previsiblemente ofrecerán en sus propuestas acortar dicho periodo. Lo mismo ocurrirá con el presupuesto de licitación, que ascenderá a 2.609.384,23 euros, IVA aparte (casi 3,16 millones de euros en total), según informó la Consejería de Fomento.
En cualquier caso, será necesario en torno a un año hasta que se haga realidad. Mientras tanto, la Junta ha puesto en marcha una medida provisional, consistente en habilitar un tercer carril reversible, aprovechando uno de los del sentido contrario durante la hora punta, para lo que se están creando unos 'transfer' o 'bypass' que conectarán ambas plataformas (la de entrada y la de salida) por la mediana.
La iniciativa se completará con la ampliación a tres carriles de la mitad de la glorieta Plácido Fernández Viagas (el principal distribuidor de tráfico en el acceso). También se hará una redistribución de los carriles internos para agilizar la entrada y se creará un vial de salida hacia la autovía exclusivo para los vecinos de Santa Rosalía-Maqueda, sin que tengan que transitar por la mencionada rotonda.
Empresas que optan a hacer las obras
-
Constructoras que se han presentado en el concurso. Construcciones Maygar; Pavimentos Asfálticos Andaluces-Movimientos Grupo OV; Constructora San José-Cartuja Inmobiliaria; Gaditana de Asfaltos; Construcciones Garrucho; Jiménez y Carmona; Grulop; Detea; Tecopsa; Eiffage Infaestructuras; Excavaciones Rialsa-Matías Arrom Bibiloni; Martín Casillas-CFVC Construcciones; Hormigones Asfálticos Andaluces-ACSA Obras e Infraestructuras; Obras Públicas y Regadíos; Ogensa; Alvac-Canteras Almargen; Miguel Pérez Luque-Tuccitana de Contratas; Trabit-Verosa; Acedo Hermanos; Aquaterra-Napal; Construcciones Otero; Construcciones Narila; Carmocon-Firprosa; Padelsa Infraestructuras; Sando; Probisa; Asfaltos Jaén; Gevora Construcciones; e Inar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.