Borrar
Comisiones Obreras se mantiene como primer sindicado entre el profesorado malagueño

Comisiones Obreras se mantiene como primer sindicado entre el profesorado malagueño

A nivel regional CSIF ha ganado por tercera ocasión consecutiva las elecciones sindicales en la enseñanza pública, mientras que ANPE ha sido el más votado en el conjunto de comunidades autónomas

Miércoles, 5 de diciembre 2018, 12:44

Las elecciones sindicales en la enseñanza pública andaluza celebradas ayer han supuesto algunos cambios significativos en la representación sindical dentro del profesorado andaluz y malagueño. En la provincia, Comisiones Obreras se mantiene como primera fuerza, con una fuerte subida de ANPE. En Andalucía, en cambio, ha sido CSIF el sindicato más votado y ANPE el que más ha crecido en número de votos. En estas elecciones se ha decidido la composición de las juntas de personal de cada provincia, así como de la mesa sectorial de educación, encargada de las negociaciones con la Consejería de Educación.

En Málaga, esta junta de personal ha estado formada desde las anteriores elecciones por 53 delegados sindicales: Comisiones Obreras tenía 12, CSIF, 10; USTEA, 9; ANPE, APIA y UGT, 6 y CGT, 4. Tras las elecciones de ayer, la junta de personal pasa a estar compuesta por 57 delegados, cuatro más que en estos últimos cuatro años, con la siguiente distribución: Comisiones Obreras, 13; CSIF, 11; ANPE, 10; USTEA, 8; UGT, 6; APIA, 5 y CGT, 4.

A nivel regional, el primer sindicato de enseñanza sigue siendo CSIF, que pasa de 92 a 103 delegados, con un 1,67% más de votos. ANPE es el sindicato que más crece, un 2,82%, por lo que pasa de 56 a 69 delegados. USTEA mantiene sus 61 delegados y CC OO es el cuarto sindicato regional, con 58 delegados en estas elecciones, cuatro más que en el 2014. UGT cae un 2,57%, perdiendo ocho de sus anteriores 35 delegados. Pero al no alcanzar el 10% de representación (tiene un 7,26%), como también le ha sucedido a CGT, no formarán parte de la mesa sectorial de educación.

CSIF Andalucía ha ganado por tercera vez consecutiva las elecciones sindicales en la enseñanza pública andaluza celebradas ayer. Francisco Hidalgo, presidente del sector de Educación «CSIF siempre ha actuado y seguiremos actuando desde la independencia, la profesionalidad y la firmeza y honestidad de nuestras actuaciones, tanto en el ámbito de la negociación como en de la protesta. Esta muestra de confianza es el mejor estímulo para seguir trabajando con la misma determinación de los últimos cuatro años para lograr hitos importantes para el profesorado andaluz», ha declarado.

Desde Comisiones Obreras, el secretario general de la Federación de Enseñanza de Andalucía, Diego Molina, destaca el hecho de que el sindicalismo corporativo haya obtenido la mayoría en Andalucía, «lo que viene a evidenciar el giro a la derecha que está tomando la política y también el sindicalismo, en este caso entre el profesorado andaluz».

María Gracia del Amo, secretaria provincial de ANPE, señala que el respaldo obtenido por su sindicato «demuestra un enorme reconocimiento del profesorado andaluz hacia ANPE y el sindicalismo profesional e independiente que esta organización encarna. El electorado ha sabido apreciar, nuevamente, nuestro ineludible compromiso con la educación pública al margen de cualquier servidumbre política», afirma. Y destaca los buenos resultados cosechado a nivel nacional, ya que ha habido elecciones sindicales en varias comunidades autónomas. ANPE lidera la representación del profesorado con 367 delegados, seguida por CC OO con 304 delegados, CSIF con 302 y las confederaciones de sindicatos de la enseñanza STES suman un total de 364 delegados.

USTEA, tercero a nivel regional y cuarto en Málaga, se considera «referente sindical frente al avance de las derechas sindicales y políticas», y se muestran dispuesto a «seguir defendiendo de manera inequívoca y tajante los derechos del profesorado y de toda la comunidad educativa andaluza, asumiendo nuestra responsabilidad como barrera ante la amenaza que se cierne sobre nuestra tierra en forma de más segregación, más privatización y más recortes laborales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Comisiones Obreras se mantiene como primer sindicado entre el profesorado malagueño