Borrar
El hotel de lujo y centro de convenciones, según el nuevo diseño del Estudio Seguí. sur

Así es el nuevo diseño de la torre del Puerto de Málaga

El hotel de lujo del dique de Levante reduce 20 metros su altura, incorpora terrazas en las habitaciones y gana un mirador en la cúspide

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 10 de diciembre 2020, 16:04

La torre para un hotel de lujo y el centro de convenciones previstos en el dique de Levante cambian de imagen. Frente a la que se presentó por primera vez en septiembre de 2016, el Estudio Seguí ha elaborado en las últimas semanas una nueva propuesta para adaptarse a los planteamientos del cambio del Plan Especial del Puerto, que se aprobó provisionalmente el mes pasado y que tuvo en cuenta varias de las alegaciones; así como de las imposiciones técnicas de la Autoridad Portuaria respecto a la explanada del morro.

Fruto de estas circunstancias urbanísticas, el equipo que dirige el arquitecto José Seguí ha elaborado una propuesta que mañana se dará a conocer a los principales agentes políticos y sociales de la provincia en un acto con aforo reducido en el Hotel Miramar. La primera nota que llama la atención es que se ha rebajado la altura, de 35 a 27 plantas, con lo que el edificio tendrá 116,62 metros, frente a los 135 anteriores. Son casi 20 metros menos que la anterior, o lo que es igual, un 15% de reducción. De esta forma, se alinea mejor con los elementos cercanos, especialmente con las grúas de contenedores (112 metros) y con los cruceros que amarrarán en la terminal cercana.

En cambio, ahora las plantas tendrán una altura de techo superior, de unos 4,20 metros, por las exigencias técnicas y de confort que determinan los operadores de los hoteles de gran lujo que están interesados en hacerse con su explotación, y que han hecho sugerencias que se han incorporado. Como curiosidad, las dimensiones de las habitaciones harán que, con 27 plantas, la torre del Puerto sea más alta que las previstas en otros puntos como Martiricos, que alcanzarán las 32. El conjunto mantiene la edificabilidad anterior, con unos 43.500 metros cuadrados construidos.

Abierta a la ciudad

A primera vista, a nivel estético su aspecto no cambia radicalmente, aunque hay varias modificaciones sustanciales en su configuración. La nueva torre se presenta como una «elipse deformada», o una herradura, si se mira desde arriba, con una parte que se abre hacia la ciudad y que mira directamente a la Catedral. A ello, se añade un efecto como de «traje de gitana», en palabras de su creador, en la medida en que es más ancha por la base que en la cúspide. La estructura se asemeja también a la cubierta de los grandes buques de crucero que volverán a amarrar a los pies del edificio tan pronto como remita la pandemia.

La antigua torre era más estrecha y rígida, y el remate se destinaba para servicios técnicos. En la nueva, la cubierta se convierte en un mirador abierto a la ciudad, que pretende ser «una nueva Farola de Málaga». Se trata de una terraza a doble altura, que funcionará como bar para copas y para celebraciones con capacidad para unas 120 personas, y con vistas de 360 grados sobre la ciudad y la bahía.

Al bajar a las habitaciones aparece otra de las principales novedades, como es el hecho de que todas estarán rodeadas de terrazas, para aprovechar al máximo las vistas. Esta ha sido otra demanda de los operadores hoteleros. Con la nueva distribución se consiguen un total 378, casi 30 más que en el primer plano, de las que 312 serán normales y 66 suites de gran tamaño con salón. Tendrán barandillas de seguridad de cristal, a unos 1,40 metros de altura, y al hilo de esta circunstancia se ha ideado un sistema de iluminación decorativa, de manera que durante la noche la piel funcionará como un camaleón y mostrará un juego de colores cambiantes.

Centro de convenciones

El centro de convenciones y auditorio cobra una mayor relevancia en esta última propuesta. Tendrá una capacidad para 1.100 localidades, el doble que el anterior, lo que lo convertirá en el más grande de Málaga, y con el aliciente añadido de la cercanía al Casco Histórico (los otros espacios de este tipo que existen ahora están en el Palacio de Ferias). El escenario estará preparado para acoger hasta 80 actores o músicos, y el auditorio contará con el equipamiento tecnológico para ofrecer actuaciones, espectáculos, conferencias, congresos, etc.

Entre los cambios, también hay que reseñar que se han eliminado las tiendas previstas inicialmente, aunque sí se mantienen varios restaurantes y servicios de ocio, tanto para clientes como para visitantes. La piscina 'infinity' (sin bordes) también será más grande.

En cuanto a las zonas verdes, se han ampliado y se extenderán sobre cerca del 40% del solar. Además, se ha habilitado una estación de autobuses junto al dique de Levante, que fue una de las imposiciones técnicas de la Autoridad Portuaria, debido a la presencia de los tirantes que sostienen la estructura del espaldón. Ello ha obligado a retranquear el conjunto de la edificación 45 metros. Por último, el aparcamiento tendrá dos plantas subterráneas, con unas 400 plazas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así es el nuevo diseño de la torre del Puerto de Málaga