Si no reciclas por el medio ambiente, hazlo por solidaridad
La campaña 'Otro final es posible' donará a Cáritas de Málaga un euro por cada kilo de pequeños aparatos y electrodomésticos recuperados. Hay hasta 24 puntos de recogida repartidos por la ciudad
Francisco Jiménez
Domingo, 3 de abril 2016, 00:33
Poco a poco, los ciudadanos están cada vez más concienciados con el reciclaje. Aún falta mucho camino por recorrer, pero mientras en los hogares va ... cuajando eso de separar los residuos orgánicos del resto que van a los contenedores amarillo (envases), azul (papel) y verde (vidrio), todavía son muchos quienes no conocen la existencia de los puntos limpios. Seguramente, porque tampoco abundan (en la capital hay uno fijo en el polígono Guadalhorce y otro móvil que cada día está en una zona de la ciudad), pero conviene saber donde deben ir a parar todos los residuos que no son bienvenidos a los contenedores habituales, desde escombros a cartuchos de impresora pasando por baterías de coche, radiografías, restos de pintura y bombillas. Y también los electrodomésticos y otros aparatos eléctricos como lámparas, aspiradoras, microondas, batidoras, teléfonos, televisores, Cuando pasan a mejor vida, estos artículos pasan a ser RAEE (restos de aparatos eléctricos o electrónicos) y como el resto de residuos, también pueden recuperarse para prolongar su vida útil.
Para quienes les resulten insuficientes los beneficios para el medio ambiente, la iniciativa Otro final para los aparatos eléctricos y electrónicos es posible puede ayudarles a dar el paso. Impulsada por la Fundación Ecotic y el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, esta campaña pretende incentivar la recogida selectiva de pequeños electrodomésticos de una forma solidaria, ya que por cada kilogramo de residuos que sean entregados correctamente en los puntos de recogida habilitados se donará un euro a Cáritas Diocesana de Málaga. De momento, la respuesta está siendo bastante positiva ya que en los primeros meses del año ya se llevan retirados más de 27.000 kilos.
Quienes quieran colaborar lo tienen muy fácil. Basta con llevar ese aparato que ya no sirve a la sede de Cáritas (Rampa de la Aurora, 3), a la Casa del Sagrado Corazón (López Pinto, 31), Hogar Pozo Dulce (Pozos Dulces, 12) y el centro El Buen Samaritano (Preste Juan de las Indias, s/n). Pero también a través de la veintena de colegios e institutos de la ciudad que participan a través del concurso Recicla para crear nuevos recursos solidarios. El centro que más cantidad recupere ganará un premio económico para su viaje de fin de curso. Actualmente, los colegios Santa Rosa de Lima, La Goleta y Rosa de Gálvez son, por este orden, los que encabezan el ránking, que se puede consultar en la web otrofinalesposible.org. El resto de centros docentes son los colegios Rosario Moreno, Ángel Ganivet, Cardenal Herrera Oria, Clara Campoamor, Hernández Cánovas, Jábega, Salvador Rueda, San José, Ave María, Gamarra y los institutos Cánovas del Castillo, Ben Gabirol, Emilio Prados, María Victoria Atencia, Torre del Prado y la Universidad Laboral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.