Borrar
Representantes de la Junta y el Ayuntamiento, con el alcalde de Málaga y el consejero de Fomento al frente, en el arranque de la reunión.
Junta y Ayuntamiento se reúnen hoy para avanzar en el metro al Centro y al Hospital Civil

Junta y Ayuntamiento se reúnen hoy para avanzar en el metro al Centro y al Hospital Civil

El encuentro, al máximo nivel, abordará la situación de los tres tramos que faltan por construir y la aportación municipal a la financiación

Ignacio Lillo

Miércoles, 9 de septiembre 2015, 00:54

La Junta y el Ayuntamiento de la capital regresan hoy a la mesa de negociación, ocho meses después de que la crisis del Gobierno autonómico, el adelanto electoral en Andalucía y los posteriores comicios municipales truncaran la marcha de las conversaciones bien encaminadas con los anteriores gestores de la Consejería de Fomento, que estaba a cargo de IU.

Con todo, también es de justicia recordar que una de las primeras decisiones del nuevo consejero, Felipe López, tras su toma de posesión del cargo fue pedirle una reunión al alcalde, Francisco de la Torre, para abordar los flecos pendientes del metro. Además, la presidenta, Susana Díaz, trató algunos aspectos de este asunto con el regidor en una visita poco después de su reelección.

Flecos que se pueden dividir en dos grandes ámbitos: el de las obras y el económico. En el primero, es necesario que los titulares de la Consejería aclaren cuál es el horizonte de la controvertida obra en la avenida de Andalucía, que vuelve por enésima vez a estar casi parada por las diferencias económicas entre la concesionaria, Ortiz, y la Junta. Este tramo es clave, no sólo para asegurar la continuidad hacia el Centro y el Hospital Civil, sino también para apuntalar cuanto antes las cuentas de la explotación. Se esperaba contar con la parada de El Corte Inglés a finales de 2016, algo que ya no será posible, y que supondría pasar de los cinco millones de viajeros actuales a unos 12 millones, con lo que ello supondría en cuanto a ingresos directos de la explotación.

A su vez, habrá que ver qué postura toman los representantes municipales respecto al tramo en superficie hasta el Civil, sobre el que defienden la necesidad de tener un amplio consenso vecinal antes de aprobar la entrada de las máquinas. A pesar de firmar un acuerdo que incluye este tramo, y que permitió la puesta en marcha de esta infraestructura, la posición del alcalde nunca ha sido clara respecto a esta actuación, dado que supondrá una importante reducción de la capacidad viaria para el tráfico en Eugenio Gross y Blas de Lezo.

Por último, ambas administraciones tienen que reforzar la coordinación y la comunicación ante lo que se avecina en la Alameda Principal, dado que el lateral norte del puente de Tetuán y de este eje permanecerán en obras durante más de dos años (28 meses son los previstos en el contrato). Posteriormente, ese lateral de la Alameda quedará peatonalizado. Por tanto, habrá que intensificar la labor didáctica y de información a los vecinos sobre los itinerarios alternativos para el tráfico, que afectan a una veintena de calles en el entorno del Casco Histórico.

Aportación municipal

La segunda parte de la densa reunión tendrá un carácter económico. En este apartado siguen pendientes dos cuestiones: la que quedó más avanzada en la anterior etapa es la compensación de la factura municipal de 32 millones sobre la fase de construcción de los túneles de las líneas 1 y 2. Hace un año se acordó una aportación en obras de movilidad sostenible realizadas por la ciudad con fondos propios, tales como carriles para bicicletas y autobuses.

Un segundo frente de negociación, mucho más complejo, es la aportación que el Ayuntamiento tiene que hacer cada año para el mantenimiento del suburbano. Por contrato le corresponde el 25% (el 75% a la Junta), aunque el alcalde siempre ha mantenido que esa proporción debe cambiar. Lo justifica en que el presupuesto de la infraestructura se ha duplicado por decisiones que ha tomado unilateralmente el Gobierno andaluz. Además del encarecimiento del servicio de la EMT por la previsible pérdida de viajeros.

Por la parte autonómica, participarán en la cita el consejero de Fomento, Felipe López; la viceconsejera, Nieves Masegosa; el director gerente de la Agencia de Obra Pública, Francisco Pérez; y el delegado de Fomento, Francisco Fernández España. Por la parte municipal, estará el alcalde, Francisco de la Torre; la concejala de Movilidad, Elvira Maeso y el gerente de la EMT, Miguel Ruiz, junto a técnicos y asesores de infraestructuras y movilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Junta y Ayuntamiento se reúnen hoy para avanzar en el metro al Centro y al Hospital Civil