Dcoop quiere comprar empresas en el exterior para ganar rápidamente presencia internacional
La cooperativa rebautizará Mercaóleo como Dcoop Foods, que va a ser la división que impulse la transformación industrial y envasado del aceite y sus demás productos
NURIA TRIGUERO
Domingo, 21 de diciembre 2014, 13:24
Apenas hace tres semanas que Francisco Javier Moreno aterrizó en Antequera y ya tiene bastante avanzado el plan que va a guiar a Dcoop, a lo largo de los próximos cinco años, hacia el objetivo por el que le han contratado: potenciar la transformación industrial del aceite y todos los demás productos que generan los cooperativistas de la antigua Hojiblanca, con el fin de vender directamente a las cadenas de distribución y aumentar así el beneficio para los agricultores y ganaderos.
Moreno se ha convertido en consejero delegado de Mercaóleo, la sociedad que crearon en 2007 Dcoop y la multinacional americana Cargill en 2007 para envasar aceite de marca blanca, y que ahora la cooperativa ha pasado a controlar al 100% con la intención de convertirla en su brazo industrial. El currículum de este catalán con raíces malagueñas da idea de la ambición que ha depositado Dcoop en este proyecto: Moreno lideraba hasta ahora el negocio de aceite de oliva a nivel mundial de Cargill -ha trabajado en España, Francia, Alemania, Bélgica y Estados Unidos- y antes ocupó cargos en las multinacionales Degussa y Sanofi.
«Estoy aquí porque Dcoop va a hacer una apuesta importante por la industrialización y comercialización de sus productos, tanto del aceite como de los demás, y no sólo en España sino en mercados internacionales», afirma Moreno. Mercaóleo será rebautizada como Dcoop Foods, nombre que define mejor cuál va a ser su papel: ser la división que concentrará la actividad industrial de transformación y envasado de los alimentos generados por los cooperativistas de Dcoop. «Paulatinamente vamos a ir incorporando todos los productos de las diferentes secciones (aceitunas, vinos, carne, cereales, quesos) que sean susceptibles de ser envasados», explica.
Un gran polo industrial
Esto no significa que la planta envasadora de Mercaóleo en Antequera vaya a asumir toda esta actividad industrial: «Lo normal es que cuando demos un paso importante en industrialización sea cerca de donde está cada materia prima. Las aceitunas van a seguir envasándose en Monturque y Dos Hermanas y la sección de vinos, tras la fusión con Grupo Baco, tiene su sede en Castilla-La Mancha», apunta el consejero delegado. Eso sí, Dcoop Foods irá integrando bajo su dirección paulatinamente todos los activos, personas y negocios relacionados con la industrialización de productos en Dcoop, con lo que pasará de gestionar una plantilla de 25 personas a casi 500.
Aumentar la cota de envasado de aceite de oliva es la prioridad número uno de Javier Moreno. Actualmente, Mercaóleo envasa unos 30 millones de litros anuales para diferentes cadenas de distribución en España y Europa, como Dia y Lidl. A esta cantidad se suman los alrededor de 20 millones de litros que embotella Dcoop con sus propias marcas: Dcoop, Torcaoliva, Cordoliva... En total, 50 millones de litros envasados que la compañía pretende triplicar en cinco años, hasta alcanzar los 150 millones. Este volumen sería equivalente a la mitad del aceite que producen los olivareros de Dcoop en un buen año. «Conseguir esto sería un éxito espectacular. Nos convertiríamos en una de las compañías líderes mundiales en producción y comercialización de aceite de oliva envasado», indica Moreno. Para dar una idea de lo que esa cifra significa, el líder mundial, Deoleo, ronda los 200 millones.
¿Cómo alcanzar este ambicioso objetivo? Dcoop no se pone límites: «Lo vamos a hacer por dos vías: por un lado con crecimiento interno, para lo cual tenemos que mejorar el acceso a las redes de distribución internacionales. Y por otro, queremos comprar empresas que nos brinden más penetración en mercados exteriores en un tiempo reducido», revela Javier Moreno. En cuanto a la capacidad industrial para asumir este crecimiento, la planta de Mercaóleo está preparada para procesar hasta 100 millones de litros anuales, pero además Dcoop tiene otras dos plantas de envasado en Villarrubia y Santa Fe.
EE UU, Brasil y China
«Tenemos que acelerar tanto la penetración en mercados internacionales como en el nacional», prosigue el consejero delegado de Mercaóleo, que recuerda que Dcoop ya es «la primera empresa española exportadora de productos agroalimentarios» y no duda en señalar a EE UU como destino prioritario de crecimiento. «Indiscutiblemente el mercado americano va a centrar nuestros esfuerzos. Tenemos ya una filial en el estado de Nueva Jersey y posiblemente llegaremos a un acuerdo de colaboración con una empresa local», apunta. China y Brasil son otros mercados interesantes para la compañía malagueña. En Europa mantendrá la estrecha colaboración con su antiguo socio, Cargill, con el que tiene acuerdos en exclusiva para Francia, Bélgica y Holanda.
En cuanto a la estrategia de marca, Moreno reconoce: «Tenemos que hacer una apuesta fuerte por lanzar la marca Dcoop a nivel nacional e internacional y estamos trabajando en cómo hacerlo», apunta. Eso sí, sin renunciar «en absoluto» a las marcas blancas. «Tenemos acuerdos importantísimos con cadenas como Walmart y Costco en EE UU, Lidl y Dia en Europa o AEON en Japón», recuerda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.