

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Domingo, 29 de junio 2014, 02:22
Casi un año después de que fueran autorizadas por el Ayuntamiento, las obras para potenciar el uso como hotel o albergue de una parte del Seminario diocesano toman forma. Desde el camino de los Almendrales se puede apreciar ya la estructura principal de la reforma, de gran volumen, junto a la fachada norte del inmueble, que fue construido a principios de los años veinte del pasado siglo, según el diseño del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, bajo el episcopado del beato Manuel González.
Se trata de uno de los proyectos de mayor envergadura de los acometidos por la diócesis malagueña en los últimos años, no en vano supone una inversión de unos cinco millones de euros, como desveló este periódico (ver SUR 10/10/2013). Desde el Obispado justificaron días después la actuación con un comunicado en el que, bajo el título Restaurarlo o cerrarlo, se exponía que era necesario adecuar los servicios de hospedaje de la Casa Diocesana de Espiritualidad a las necesidades actuales, reclamadas por las actividades pastorales y a la normativa legal vigente, que afecta a este tipo de edificios y que ha variado tan drásticamente que hubiera obligado a su cierre en las condiciones en las que se encontraba.
Fue la respuesta a algunas críticas que recibió la actuación, que está en marcha desde hace nueve meses, sobre todo por el montante de su presupuesto. La Iglesia quiso contrarrestarlas también con el argumento de que las obras, desarrolladas por la constructora ORP y varias empresas subcontratadas, darían empleo a unos 300 operarios, aunque no de forma simultánea, en esta época de crisis económica.
La intervención supone una completa reforma del edificio principal del Seminario, el situado a espaldas de la capilla, que alberga los dormitorios y salas de reuniones de la Casa Diocesana de Espiritualidad, una residencia gestionada por la Iglesia que funciona como un albergue o pensión abierta al público en general, si bien suele ser escenario de encuentros de colectivos religiosos o educativos que deciden celebrar aquí sus asambleas. Actualmente, el precio de la habitación doble con desayuno es de 45,57 euros, IVA incluido.
Según el proyecto, realizado por los arquitectos Gabriel Ruiz Cabrero y Juan Manuel Sánchez La Chica, los mismos a los que el obispo, Jesús Catalá, encargó la redacción del Plan Director de la Catedral, el grueso de los trabajos se llevan a cabo en la parte central del edificio que originalmente acogió los dormitorios de los seminaristas, hoy ubicados en otro inmueble cercano. En esta parte, de unos 60 metros de largo por 11 de ancho, existen unas 50 habitaciones que pasarán a ser 40 -seis simples y 34 dobles- tras la reforma, cuyo objetivo es adaptarlas para que cumplan con la normativa vigente en materia de insonorización, protección contra el fuego y accesibilidad.
En el exterior, en los terrenos que separan el edificio del trazado del camino de los Almendrales, se crearán 58 plazas de aparcamiento en superficie que, sumadas a las 22 que se habilitarán en un sótano junto a las nuevas cocinas, hacen un total de 80 estacionamientos. La construcción de unas nuevas cocinas es precisamente una de las actuaciones más destacadas de la obra. Se realizan en la parcela de una piscina, que desaparece, aprovechando las dependencias ya construidas bajo ella, por lo que el proyecto no incrementa la superficie construida del conjunto, que cuenta con protección arquitectónica de primer grado. La desaparición de la piscina permitirá recuperar la altura original de la fachada norte de la iglesia del Seminario.
En la planta baja del edificio que se habilitará un comedor para 276 comensales, divisible en cinco estancias si se desea. El comedor se conectará con las nuevas cocinas aprovechando una zona que alberga una lavandería y una capilla, que se adaptará para el servicio de comidas. Además, las cocinas podrán comunicarse más adelante, en una fase posterior del proyecto global para rehabilitar la totalidad del complejo, con la parte que funciona como Seminario. Esto se conseguirá mediante un corredor subterráneo que Strachan construyó bajo la iglesia y que se encuentra en desuso.
Una última parte de los trabajos consiste en habilitar un nuevo cuarto de instalaciones en un sótano existente junto a la entrada desde el camino de los Almendrales. Además, se colocarán dos nuevos ascensores en el edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.