Borrar
Bendición de la Virgen de las Angustias y el contrato de su encargo. archivo hdad. angustias
Cinco décadas sin Castillo Lastrucci

Cinco décadas sin Castillo Lastrucci

El 29 de noviembre se cumple el aniversario de la muerte de uno de los mayores exponentes de la escultura religiosa del siglo XX

A. OJEDA

RONDA.

Lunes, 27 de noviembre 2017, 00:08

No cabe duda de que Antonio Castillo Lastrucci es uno de los artistas míticos del siglo XX. Con estilo propio y un sello inconfundible fue catalogado por la crítica artística como «el imaginero de Dios». Con motivo del 50.º aniversario de la muerte del creador, son muchas las hermandades que en estos meses están organizando sendos actos de homenaje. En el caso de Ronda, ciudad en la que existe un importante número de sus obras -titulares del Huerto, Padre Jesús y Angustias-, se barajó en su momento la realización de algún tipo de evento por parte de alguna de estas cofradías aunque no se ha llegado a materializar ninguno. No obstante, alguna mención sí que hizo la Hermandad de Padre Jesús el pasado mes de junio en los actos de celebración del 75.º aniversario de la bendición del Cristo, y alguna charla o evento simbólico se podría realizar el próximo 2018, según aventuró recientemente a este periódico el hermano mayor de Padre Jesús, José Manuel Alonso Salmerón, en relación a los actos que la hermandad está configurando para conmemorar también los 75 años de la Virgen de los Dolores. La Hermandad de las Angustias también estaría planteando realizar una exposición.

Donde sí se están llevando ya a cabo homenajes es en Sevilla de la mano de las hermandades de la Hiniesta y el Dulce Nombre, que han organizado un ciclo de conferencias sobre la figura de Castillo Lastrucci. Las charlas comenzaron el pasado septiembre y se extenderán hasta este mes de noviembre. Ambas corporaciones desean expresar la estrecha vinculación que les une con el artista sevillano, cuya obra evoluciona desde la temática romántica y costumbrista en su primera etapa profana hasta ser uno de los exponentes de la escultura religiosa neobarroca del siglo XX. Es preciso recordar que además de ser el autor de los titulares de estas dos corporaciones religiosas de Sevilla, los restos de Antonio Castillo Lastrucci descansan en un mausoleo de la iglesia de San Julián, sede canónica de la Hiniesta.

El ciclo de conferencias está coordinado por Francisco S. Ros González, profesor del departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, y teniente de hermano mayor de la Hermandad de la Hiniesta. Además, cuenta con la participación de destacados profesores del citado departamento, y su desarrollo tendrá lugar alternativamente en las dos corporaciones. Finalizará con una misa de 'Requiem' en la parroquia de San Julián, coincidiendo con la fecha del aniversario del fallecimiento del artista el próximo miércoles 29 de noviembre a las 20.30 horas.

Su obra en Ronda

Estos días y a modo de homenaje, la Hermandad de las Angustias ha publicado en sus perfiles sociales el contrato que se firmó con el escultor para la realización de las imágenes de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Junto al documento histórico, la cofradía del Viernes Santo ha rescatado una instantánea en blanco y negro con Nuestra Señora de las Angustias en un altar efímero con motivo de su bendición en la plaza de Carmen Abela de Ronda en el año 1949. Una década después, en 1959, Castillo Lastrucci recibió el encargo de realizar una nueva imagen del Cristo de los Remedios. El precio ascendió a 55.000 pesetas por un grupo escultórico que constaría de Cristo de talla, la Virgen del Amparo, San Juan y María Magdalena. Con ese trabajo se completaría el conjunto de los titulares de la hermandad trinitaria. El resto de imágenes que el autor realizó para Ronda son María Santísima Consuelo de las Tristezas de la Hermandad del Huerto, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cinco décadas sin Castillo Lastrucci