Borrar
Los hornos de la ciudad del Torcal trabajan a pleno rendimiento en las delicias navideñas.

Una campaña de mantecados en Antequera adaptada a la pandemia

El sector, que generará 442 puestos de trabajo, celebra la buena respuesta del público en el arranque y trae novedades como el reparto a domicilio

Sábado, 10 de octubre 2020, 00:20

La llegada del otoño trae a los rincones de Antequera el olor a canela y almendra que desprenden los hornos artesanales que elaboran de agosto a diciembre los dulces típicos navideños, que se distribuyen por toda España y lugares diversos del mundo. A nadie le amarga un dulce. La crisis sanitaria derivada del coronavirus generó dudas en el sector, pero hubo empresas que comenzaron su producción en julio para ir preparando los pedidos. Luego siguió el mes de agosto, donde siempre se venden los primeros mantecados con motivo de la feria. Y entre septiembre y la primera quincena de octubre el fuego aviva ya todos los hornos con las delicias navideñas.

Durante cuatro meses, la campaña del mantecado genera un impacto directo en el empleo: este año se han creado 442 puestos de trabajo (8 más que en 2019) y hay una previsión inicial de producción de 5.430.000 kilos. La cota es ligeramente inferior a los 5,9 millones de kilos del año pasado, aunque no descartan incrementarla si la demanda no baja ante el coronavirus. Muchos malagueños y de provincias limítrofes empiezan a desplazarse en coche para comprarlos en las diferentes tiendas. Y los mensajeros no paran de enviarlos tras las compras por las tiendas digitales. Este año, ante la pandemia, hay marcas que ponen a disposición de los vecinos de Antequera el reparto a domicilio para ahorrarse salir o ante el temor a los contagios.

Junto a ellos, las monjas de las Descalzas hacen a mano 1.000 kilos y las de Belén llegan a los 5.000. «Nuestra vida es la propia de un convento, por lo que aportamos lo que podemos y ampliamos nuestra oferta a estas fechas», explica una religiosa.

Las previsiones iniciales de producción superan los 5,4 millones de kilos, cifra ligeramente inferior a la del año pasado

El rey de las once empresas fabricantes es Sancho Melero, con 2,8 millones de kilos de producción y 170 trabajadores. Es el referente con exportaciones por todo el mundo: Portugal, Francia, Italia, Polonia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Ucrania, Emiratos Árabes, China y Japón.

En cuanto a las recetas, la base es la de mantecados y polvorones de almendra con canela, los alfajores y los roscos de vino, pero con el paso de los años se ha ido ampliando el abanico. «Cada vez son más los que nos piden productos especiales sin azúcar o con aceite de oliva virgen», destacan desde uno de los hornos ya abiertos.

Y también hay caprichos para los paladares: «Cada año intentamos probar un nuevo ingrediente y cada variedad que lanzamos, la tenemos que dejar porque gustan mucho». Ahí surgen los polvorones con pistacho o los mantecados, polvorones y roscos envueltos en chocolate. Otra razón para visitar Antequera este otoño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una campaña de mantecados en Antequera adaptada a la pandemia

Una campaña de mantecados en Antequera adaptada a la pandemia