Borrar
Virgen de los Dolores. a. o.
María se viste de hebrea

María se viste de hebrea

La Cuaresma despoja a las Dolorosas del abolengo habitual para destacar la sobriedad natural de las vírgenes

A. OJEDA

Lunes, 13 de marzo 2017, 01:47

Año tras año se repite uno de los ritos más usuales y característicos de este tiempo de preparación que precede a la Semana de Pasión, la Cuaresma. Los templos guardan mayor recogimiento, los colores azules, morados y añiles cobran más presencia y las imágenes de la Virgen María se visten con un atuendo más sobrio: de hebrea.

El motivo de este particular estilo no fue otro que la necesidad de innovar a principios del siglo XX, ante los pocos recursos que las hermandades tenían para configurar un ajuar. Posteriormente se convirtió en toda una moda que impulsó Juan Manuel Rodríguez Ojeda, bordador y diseñador sevillano y auténtico 'creador' de la Semana Santa que hoy en día se conoce.

La vestimenta de hebrea se compone en esencia por un manto azul en raso, con un forro en color blanco para que destaque el doblez en la zona de la cabeza y los hombros. En cuanto al color de la saya, se suele usar el rojo. Quizás lo más característico sea el cinturón o fajín que la imagen luce en su cintura. Suele ser una tela llamativa, a rayas de colores. Como remate, a las vírgenes se les suele colocar sobre sus sienes una diadema de metal con doce estrellas y una corona de espinas en sus manos.

Dolorosas rondeñas

El nivel de la puesta en escena que presentan las Dolorosas de la ciudad del Tajo es cada día más alto. Ello se debe, aparte de a la buena labor de las hermandades, al esmerado trabajo de los vestidores. La Virgen de la Amargura ha recibido la Cuaresma vestida con gran hermosura. La hermandad se ha decantado por un rostrillo a tablas en color crudo en la zona que encuadra el rostro. El exterior, así como el pecherín, está compuesto por una tela en estilo hebreo con rayas en tonos azules, añiles y morados a base de pliegues que se cruzan en la zona alta del pecho y recorren de costado a costado, en sentido horizontal, la zona inferior. La Hermandad del Huerto también ha engalanado de forma especial a María Santísima Consuelo de las Tristezas. La Dolorosa luce una saya en color morado, al igual que el fajín y manto. Destaca principalmente del atuendo el elegante y espléndido rostrillo color crudo que denotan las horas de dedicación del vestidor de la Virgen, David Calleja. En el caso de la Virgen de los Dolores se define por la exquisitez con la que ha sido ataviada por Grande León. Está vestida como estipula el protocolo más tradicional. Así de hermosa lució desde el pasado día 3 -primer viernes de marzo- coincidiendo con su devoto besamanos junto a Padre Jesús. También está previsto que esté así engalanada durante la novena que se celebra estos días.

Por otro lado, la Virgen de la Esperanza, que ha sido vestida una vez más por Miguel Ángel Ríos, combina los tonos verdes oscuros con granates, además de complementos de joyerías, entre los que destaca el puñal en el pecho y el broche con el ancla de la esperanza en el fajín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur María se viste de hebrea