Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA MELGAR
Domingo, 15 de enero 2017, 01:16
Ronda y los municipios de su comarca natural vivirán este martes una jornada histórica. Será el día en el que, después de años de espera, el nuevo hospital abra sus puertas. La infraestructura sanitaria entrará en servicio con las consultas de cinco especialidades (Cirugía General, Dermatología, Anestesia, Ginecología, Obstetricia y Pediatría) y completará su cartera en doce semanas (desde el pasado lunes, cuando se inició el traslado desde el actual Hospital Comarcal), con lo que el complejo, en el que la Junta de Andalucía ha invertido 48,5 millones de euros, estará a pleno rendimiento en abril.
Este martes el Hospital de la Serranía de Ronda, como se llama, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, recibirá a sus primeros pacientes en las consultas externas de dichas especialidades que se ubican en la planta baja. La actividad asistencial no se interrumpirá, tal y como explicaron el pasado martes el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; la delegada territorial de la consejería de Salud, Ana Isabel González; y el gerente del Área de Gestión Sanitaria, José Antonio Ruiz. Éstos estuvieron acompañados por la alcaldesa de la ciudad del Tajo, Teresa Valdenebro, y el edil de Obras, Francisco Márquez, entre otros.
Ruiz Espejo pidió paciencia a los vecinos de la comarca natural ante la duración del traslado que fue adjudicado a una empresa especializada con un presupuesto de en torno a 140.000 euros; y disculpas por el retraso que ha acumulado el proyecto. Y es que la primera piedra del nuevo hospital se colocó, por parte de FCC Construcción, en octubre de 2008 y entonces se fijó un plazo de ejecución de 42 meses. Posteriormente, el Gobierno andaluz ha ido dando plazos que se han incumplido, lo que ha generado malestar entre la población.
El delegado del Gobierno andaluz en Málaga destacó la apertura del nuevo hospital de Ronda y del del Valle del Guadalhorce en la provincia: «Se ponen en marcha con menos de seis meses de diferencia para prestar asistencia sanitaria a más de 200.000 personas y mejorar la asistencia en la provincia con una inversión que supera los 70 millones de euros, en período de dificultad presupuestaria, por lo que supone un esfuerzo importante», argumentó.
Descripción
La delegada explicó que se ha establecido un cronograma para completar el traslado: «Habrá un momento en el que las pruebas se simultanearán en los dos hospitales. La última semana, que será la más intensa, se trasladarán los pacientes ingresados, las urgencias y los quirófanos», explicó González.
El nuevo hospital de Ronda atenderá a más de 85.000 personas de la comarca natural de Ronda, de los municipios de Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Almargen, Cañete la Real, Yunquera, Serrato, El Burgo, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Alcalá del Valle, Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario.
En él trabajarán más de 700 profesionales, la misma plantilla con la que cuenta el Hospital Comarcal; y la superficie construida casi triplica la de éste (37.800 metros cuadrados frente a 13.500). Dobla el número de habitaciones, de 73 que tiene el Comarcal a 152 en las nuevas instalaciones. En éstas, todas serán individuales, mientras que en el actual hospital hay 55 dobles y 18 individuales. El número de camas, por tanto, pasará, respecto a la hospitalización convencional, de 128 a 152.
El Hospital de la Serranía de Ronda tendrá siete quirófanos (uno más que el actual hospital), tres paritorios (uno más) y 34 puestos de hospitalización polivalente, 57 consultas externas, frente a las 33 de Hospital Comarcal, 15 box de Urgencias (siete en el actual hospital) y 18 de Observación (en el actual hospital, diez). Salud prevé una actividad anual de más de 41.000 urgencias, 113.000 consultas de especialistas, 32.000 estancias hospitalarias y 3.500 intervenciones quirúrgicas.
En la planta baja se ubicarán las consultas externas de Pediatría, Anestesia, Tocoginecología, Urología, Cirugía, Otorrinolaringología, Traumatología y Dermatología; Diálisis, con la consulta de Nefrología; Atención a la Ciudadanía; Dirección; Área de Gestión Administrativa y Personal; Salón de Actos; Cafetería; y Sala Ecuménica.
En la primera planta estarán las consultas externas de Neumología, Digestivo y Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Hematología y Anticoagulación Oral (TAO) y Oftalmología; Rehabilitación y Fisioterapia (consultas de rehabilitación, gimnasio/fisioterapia); Áreas de Pruebas Diagnósticas (Ecocardiografía, Broncoscopia y Endoscopia); Unidad de Trabajo Social; Urgencias; Área de Apoyo al Diagnóstico (Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Laboratorio y Punto de Extracciones); Formación; y Cocina.
En la segunda planta se localizarán las áreas de Hospitalización Médica y Hospitalización Materno-Infantil (Hospitalización Obstétrica, Neonatología y Hospitalización Pediátrica); UCI; Unidad de Cuidados Paliativos; Farmacia (Consulta de Dispensación a Pacientes Externos); Mortuorio; Lencería; Almacenes; y Mantenimiento.
Por último, en la tercera planta Salud concentrará las áreas de Hospitalización Polivalente y Quirúrgica; Hospital de Día Médico (Consulta de Oncología); Hospital de Día Quirúrgico; Área Quirúrgica (Esterilización, Reanimación, Quirófanos Programados, Quirófano Urgente); Área de Partos (Sala de Partos, Quirófano Maternidad, Urgencias Tocoginecológicas y Consulta Monitores).
profesionales, aproximadamente, la misma plantilla del Hospital Comarcal, trabajarán en el Hospital de la Serranía de Ronda.
años (en octubre) han pasado desde que se inició la construcción de la infraestructura que cuenta con 37.800 metros cuadrados (13.500, el actual).
millones de euros ha invertido la Junta de Andalucía en la construcción de estas instalaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.