Borrar
Nueva imagen de San Judas Tadeo.
Nueva imagen de San Judas Tadeo en Ronda

Nueva imagen de San Judas Tadeo en Ronda

La talla, obra de Francisco Javier Fariñas, ha sido donada por devotos del santo y se encuentra en la parroquia de San Antonio de Padua

A. OJEDA

Miércoles, 9 de diciembre 2015, 15:44

Son muchas las ciudades de España que disponen de una talla de San Judas Tadeo. Especialmente invocado para interceder en las causas imposibles, son varias las imágenes del santo que se encuentran en la ciudad de Ronda. En la primavera de este año, la Hermandad de las Angustias adquirió una pequeña talla que se encuentra en la iglesia de Santa Cecilia, dentro del camarín de los titulares de la hermandad. Desde hace algunos años, la parroquia de San Antonio de Padua también tuvo otra imagen del santo aunque el pasado 28 de octubre, coincidiendo con la festividad de San Judas Tadeo, en ese mismo templo se bendijo una talla donada por devotos de la imagen que sustituirá a la anterior, que era de dimensiones muy pequeñas. En esta ocasión, la talla, obra del imaginero sevillano Francisco Javier Fariñas, es una imagen de vestir de 105 centímetros. Luce un aspecto de muchacho joven, con media melena color castaño, perilla y ojos en tono avellana. Su indumentaria consta de una túnica en color blanco, cordón ceñido a la cintura y un mantolín verde esmeralda. En la mano derecha lleva un hacha y una aureola en la cabeza.

Biografía

Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios, uno de los discípulos de Jesús de Nazaret que formaba parte del grupo de 'los doce apóstoles'. Se le menciona en los evangelios como 'hermano de Jesús'. Nació en Caná de Galilea, era agricultor. Su padre fue Alfeo Cleofás, hermano de San José, y su madre, María Antera, prima hermana de la Virgen María. Tuvo cuatro hermanos: Santiago el Menor, apóstol; José llamado 'El Justo'; Simón, obispo de Jerusalén y María Salomé, madre de Santiago el Mayor y de San Juan Evangelista. Tuvo un carácter reservado y paciente. Al escuchar la palabra de su primo Jesús dejó su trabajo para integrarse a la legión de discípulos del Mesías, convirtiéndose en uno de sus apóstoles, siendo el más grande y fervoroso predicador de la doctrina del Maestro. Llevó el mensaje del Mesías hacia las regiones de Galilea, Judea, Asia, Egipto, Éufrates, Tigris, Libia, Samaria, Edesa y Babilonia, llegando hasta los confines de Siria y Persia. En su paso por estos lugares sufrió crueles persecuciones, aunque no lo detuvo para realizar numerosos prodigios y con su predicar transformó cientos de personas al cristianismo, entre ellos al rey Acab de Babilonia. Bautizó a los fieles, dio la confirmación e hizo matrimonios masivos. Con la ayuda de todos levantó capillas donde el pueblo iba a rezar y a escuchar el Sermón de los Apóstoles; hizo que enterrasen a sus muertos y todos lograsen vivir felices cumpliendo con la ley de Dios y sus principios valorativos.

Estos actos de San Judas Tadeo hicieron que los idólatras lo sorprendieran con una emboscada y lo decapitaran con un hacha. Se encuentra escrito en crónicas de la época testimonios señalando que en el momento en que murió hubo un fuerte temblor, se cayó el templo de adoración al Sol y la Luna, y quedó destruido el altar de los ídolos, huyendo todos los agresores aterrorizados. Al saber la noticia el rey Acab llegó con sus soldados y recogió el cuerpo, llevándolo a Babilonia. Cuando los mahometanos se apoderaron de Persia, sus restos fueron llevados a Roma. Existe la creencia de que el Papa León III, después de haber coronado emperador a Carlo Magno en el año 800, se los donó, siendo conducidos sus restos a la Basílica de San Saturnino de Tolosa (Francia), donde son venerados por miles de devotos, luego de su descubrimiento en 1511.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nueva imagen de San Judas Tadeo en Ronda