Borrar
Iranzo, a la derecha, intervino ayer en los Cursos de Verano de la UMA en Ronda junto a Ayala.
Juan Iranzo: «El modelo económico que propone Podemos es perverso»

Juan Iranzo: «El modelo económico que propone Podemos es perverso»

El catedrático de Economía Aplicada de la UNED afirma, en los Cursos de Verano de la UMA, que el capitalismo es el sistema más ético

Vanessa Melgar

Jueves, 10 de julio 2014, 01:20

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en Ronda están poniendo sobre la mesa esta semana el debate sobre la ética y la transparencia en la vida pública. En este contexto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan Iranzo, que además es decano-presidente del Colegio de Economistas de Madrid, dijo ayer en la ciudad del Tajo que «el modelo económico que propone Podemos es perverso». Iranzo participó en los seminarios con una ponencia titulada La ética, un imperativo de la vida pública y de la actividad económica en una sociedad democrática, en el curso Ética, transparencia y futuro que dirige el vicepresidente ejecutivo de Unicaja Banco y presidente del Banco Europeo de Finanzas , Manuel Atencia. El secretario del seminario es Andrés Ayala, diputado nacional del PP.

Iranzo, en un análisis sobre qué sistema económico es más ético y poniendo el acento en conductas morales para que éste funcione, como depositarias de la confianza en él, comparó el modelo de la fuerza política de Pablo Iglesias con el comunismo: «Es el sistema económico que más miseria ha generado en el mundo y sin embargo, algo que no entiendo, es que es el más defendido por los intelectuales, la mayoría occidentales, y algunos lo consideran solución como Podemos».

Iranzo explicó que, en su opinión, el capitalismo es el sistema más ético ya que asigna los recursos libremente mediante el mercado en el que los precios se fijan como resultado del acuerdo entre la oferta y la demanda; favorece los incentivos; y es el que más riqueza ha generado, algo que se puede demostrar.

El profesor, en la misma línea, defendió que el sistema más ético es aquel que se apoya, por igual, en tres pilares: el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente. «Si se incide solo en uno de estos tres aspectos, se rompe el sistema. El equilibrio es lo ético», insistió. Para apoyar su afirmación puso como ejemplo que un exceso de protección medioambiental puede acabar con cualquier posibilidad de desarrollo. Se refirió, en concreto, a la polémica sobre prospecciones de petróleo en aguas de Canarias: «España es el único país del mundo que yo conozco en el que encontrar petróleo es una desgracia. Su uso demagógico no es ético. Es cercenar un medio de riqueza y empleo y dividir a la sociedad».

Votar desde el nacimiento

El catedrático también propuso ayer que todos los ciudadanos tienen que votar desde su nacimiento, mediante sus representantes legales que son sus progenitores, una consideración que ya realizó el economista James M. Buchanan: «Las decisiones políticas las toman cada vez más los mayores de 65 años, que son las que más participan en las elecciones. Éstas piden al Gobierno más sanidad, más pensiones y más dependencia, no van a pedir más educación e investigación», argumentó.

Iranzo, que matizó que ya hemos salido de la crisis, aseguró también que es necesario privatizar empresas públicas en comunidades autónomas y ayuntamientos, mejorar la seguridad jurídica, luchar de forma ejemplar contra la corrupción y contra la economía sumergida con la bajada de impuestos, garantizar la estabilidad económica y una formación pegada a la empleabilidad ahora inexistente, entre otras pautas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan Iranzo: «El modelo económico que propone Podemos es perverso»