
13 y 14 de septiembre
Pasarela Larios 2024: todo lo que debes saber de la gran cita de la moda malagueña13 y 14 de septiembre
Pasarela Larios 2024: todo lo que debes saber de la gran cita de la moda malagueñaCon la llegada de septiembre, Málaga se reencuentra con la moda. Una tradición que se repite desde hace ya 13 años. La doble cita -que esta edición desafía por su número a la mala suerte- será este fin de semana: viernes 13 y sábado 14 en la arteria del corazón comercial de la ciudad. La ya emblemática alfombra azul volverá a vestir Larios, la pasarela más larga de Europa -con 350 metros de longitud- sobre la que desfilarán las últimas propuestas de destacados diseñadores y firmas locales, nacionales e internacionales. Un reputado escaparate que permitirá repasar las nuevas tendencias y sacar músculo de una industria cada vez con mayor peso en el tejido productivo de la provincia. Para que no te pierdas nada, aquí va una guía rápida con todo lo que debes saber.
Publicidad
La cita es en calle Larios, un escenario privilegiado al aire libre que hace que este evento sea único en Europa. Se trata de la pasarela de mayor longitud celebrada en el viejo continente, sobre una alfombra azul de más de 300 metros. Los desfiles se celebrarán el viernes 14 y el sábado 15 de septiembre a partir de las 20.00 horas. En la primera jornada desfilaran diseñadores malagueños, nacionales e internacionales mientras que en la segundo tendrán más protagonismo firmas comerciales y nuevos talentos bajo el paraguas de Málaga de Moda.
Para poder asistir a este evento basta con acudir a la cita y ocupar algunas de las múltiples sillas disponibles habilitadas para la ocasión a lo largo de toda calle Larios (desde la entrada frente a la plaza de la Marina a la plaza de la Constitución). La entrada es gratuita. Los organizadores ya han repartido entradas entre distritos y colectivos sociales y culturales de la provincia pero aún quedan muchas sillas libres repartidas a lo largo de la pasarela azul. Eso sí, conviene acudir con tiempo para lograr sitio (el evento empieza a las 20.00 horas).
El viernes -13 de septiembre- estrenará la cita el diseñador Juan Carlos Armas (Tenerife 1963). Lo hará con su colección 'Recuerdos', en la que cada pieza cuenta una historia, «cada detalle revela un secreto que nos trasporta a los recuerdos y personas con las que hemos vivido y nos han dejado su huella y su maestría», adelanta la firma. Le tomará el relevo sobre la alfombra azul el modisto malagueño de alta costura Jesús Segado, fiel a esta cita desde sus inicios. En esta ocasión, el diseñador hará un repaso de su trayectoria con una docena de algunos de los trajes más emblemáticos de su trayectoria desde 2012.
Tras el, Btissam Dahane Couture (desde Marruecos), la malagueña Antonia García Galiano con su prendas de ceremonia, Kaba Fashion y la portuguesa Jokoth. Después será el turno de las prendas de Hard Rock café, Romeo Couture (también desde Marruecos) y de las malagueñas Inma de la Riva (que subirá a pasarela su peculiar visión de 'Sentido y sensibilidad') y Teressa Ninú (que llevará ocho diseños de novia de inspiración flamenca tributo a monumentos de la provincia). Cerrarán la primera jornada la firma local Moncho Heredia (marca de referencia en el diseño, confección y distribución de trajes de fiesta, cóctel y ceremonia desde hace un cuarto de siglo), la jienense Pepitina Ruiz con su 'Arte en seda', Lucía Cano y la malagueña Susana Hidalgo, que recibirá el Alfiler de Oro de esta edición en reconocimiento a su trayectoria.
Publicidad
El sábado 14 de septiembre será el turno de los diseñadores emergentes, de algunas de las principales marcas locales y de Ágatha Ruiz de la Prada -habitual de esta cita-. Abrirá la pasarela el desfile de piezas de maestros del diseño de la mano del Museo del Automóvil y la Moda de Málaga y su valiosa colección privada, que debuta esta edición sobre Larios. Tras ellas, cogerán el testigo la diseñadora ucraniana Vel Yurchenko -con By Vel-, el grupo internacional textil Bestseller y el concurso 'Málaga de Moda Talento y Creatividad 2024'. Completarán el cartel el malagueño Julio Enrique Ávila (Ferrucho), Cala, la firma de baño BananaMoon, Livia Monte-Carlo, la moda flamenca de José Galvañ y la sastrería y ceremonia de otro de los fieles a la alfombra azul: Félix Ramiro. Además, como novedad, se celebrará un emotivo desfile de mujeres de la Asociación Española Contra el Cáncer vestidas por el malagueño Jesús Segado.
Además, la Diputación de Málaga -a través de su marca promocional 'Málaga de Moda'- volverá a dar la oportunidad a una docena de talentos noveles de presentar sus diseños. En esta edición el concurso 'Málaga de Moda talento y creatividad 2024' hará que se suban a la imponente alfombra azul: Azahara Crisóstomo Medina, Carmen Torres, Florencia Diambri, José Antonio Velázquez, Laura María Álvarez, Leo Bassa, María José Perujo, Raúl Doña Gómez, Rocío González, Rosario García, Samuel Reyes y Sergio Rodríguez.
Publicidad
Entre las grandes novedades de esta edición, diez mujeres de la Asociación Contra el Cáncer desfilarán en este evento de moda de la mano del malagueño Jesús Segado. Ellas son Feli Gaviero, Raquel Plata, Carmen Cortés, Mari Ángeles Campos, Gema Pérez Recuerda, Marga Muriel Alba, Ramoni Fernández, Laura Jiménez, Ana Belén Rivera y Rachida Bouamama, que se subirán a la alfombra azul en la jornada del sábado vestidas de alta costura. «Sois ejemplo de superación, cuando otros pacientes con cáncer os vean en ese desfile se van a venir arriba porque la enfermedad no impide mantener la ilusión ni llegar a donde cada una se proponga», ha valorado el presidente provincial de AECC Málaga, Joaquín Morales.
El galardón más codiciado de la Pasarela Larios, el Alfiler de Oro, le ha sido concedido este año a la firma malagueña Susana Hidalgo. La diseñadora -con atelier en la misma calle Larios- recogerá la distinción este viernes en la jornada inaugural, tras presentar sobre pasarela su colección 'Rosa', en homenaje a su madre, cuyos minuciosos bordados artesanales están presentes en la mayoría de sus prendas. «Para mí ha sido una enorme alegría este reconocimiento a mi trayectoria. Mi pasión por la moda es totalmente vocacional, dado que desde que tengo uso de razón me recuerdo entre hilos y retales», ha confesado a SUR.
Publicidad
Como ha avanzado la organización, durante la XIII Pasarela Larios Málaga Fashion Week se presentará el video 'Diseños con Alma: la artesanía malagueña'. «Este proyecto destaca la riqueza y diversidad de la artesanía de nuestra tierra, es un homenaje a la dedicación, el talento y el esfuerzo de quienes mantienen viva la esencia de la artesanía local», subrayan.
La empresa patrocinadora Nails Factory, en apoyo a los nuevos talentos emergentes, presentará por su parte el premio 'New Fashion Talent 2024', que busca impulsar y reconocer la creatividad y la innovación en la moda. La entrega se hará el sábado.
Publicidad
La Pasarela Larios acogerá en su primera jornada la cuarta edición del Premio MY Mejor Modelo Pasarela Larios, que la firma de belleza y medicina estética Maribel Yébenes creó en 2018 para reconocer el talento y saber hacer de estos profesionales de la moda y que en 2019 amplió a los modelos masculinos. A cada galardonado se le obsequiará con tratamientos por un valor de 3.000 euros, que podrán disfrutar en el centro boutique MY Málaga. Durante los desfiles del primer día, un jurado profesional presidido por la directora de la firma, Myriam Yébenes, el gestor cultural Martín Moniche, la diseñadora Ana Vera, la periodista Celia Bermejo, la diseñadora de moda Beatriz Peñalver y el creador digital y Fashion & Creative Consultant Eduardo Valderrama, decidirá qué modelos han desfilado mejor y representan mejor los valores de naturalidad, elegancia y personalidad propia que también encarna la firma MY.
La Pasarela Larios nació en 2011 y, desde entonces, se ha afianzado como la gran cita con la moda local. Este 2024 celebra su décimotercera edición. El evento está organizado por Nueva Moda Producciones y el Ayuntamiento de la capital, a través del Área de Comercio. El pasado mes de mayo, ambas firmaron un convenio de colaboración para «impulsar la moda española y apoyar y promocionar a sus diseñadores, además de promocionar la moda hecha en Málaga». Asimismo, Fundación Unicaja participa este año en la cita como patrocinador principal. Con más de 100 periodistas y medios acreditados y una audiencia diaria de más de 15.000 personas, el evento alcanzó el pasado año una proyección internacional con más de 600.000 impresiones en redes sociales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.