Borrar
Francis Silva
Pascual González y Cantores de Híspalis hacen que a Málaga 'No le falte de na'

Pascual González y Cantores de Híspalis hacen que a Málaga 'No le falte de na'

Rocío Alba fue la encargada de abrir el espectáculo con un concierto de copla que maravilló al auditorio

ANDRÉS SAMPER

Lunes, 19 de agosto 2019, 10:27

Una noche más, el Auditorio Municipal acogió diversos espectáculos que maravillaron a la gente de Málaga. La noche comenzó con un número de muestras de bailes malagueños y flamencos, a ritmo de taconeo y castañuelas. Acto seguido, Rocío Alba saltó al escenario para deleitar al público con su copla. La artista malagueña presentó un recorrido de las más famosas coplas, como el tema de Rocío Jurado, 'Como una ola', así como algunos propios, con una gran variedad de estilos pero siempre con su toque característico y su elegancia. La cantante supo ganarse el aplauso del público cantando para su 'Málaga la bella, Málaga del alma mía', con su espectacular voz y la compañía del grupo de baile 'Pasión y Estilo'.

Tras la malagueña, llegó el momento más esperado de la noche. A las 23:30 horas las luces se apagaron y los Cantores de Híspalis salieron al escenario en un ambiente medieval por sus vestimentas y entre los aplausos del público. Los sevillanos presentaron su último trabajo 'Tierra', que narra la travesía de la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano con motivo de su quinto centenario, con una introducción que no dejó indiferente a nadie. «Para nosotros es un honor y un orgullo actuar aquí en Málaga. Es algo muy grande porque siempre ha sido la segunda ciudad de Cantores después de Sevilla. Málaga es nuestra casa», afirmó Diego Benjumea momentos antes del concierto.

Pese al cambio de varios de los miembros con el paso de los años, los Cantores no han variado ni un ápice de su estilo, siendo siempre fieles a esa sevillana y ese flamenco tan suyo y con el que tantos éxitos han alcanzado. Su repertorio comenzó con el tema 'Qué bonita es mi tierra', con un flamenco con toques medievales y celtas que animaron a un público que, entre sonrisas y palmas, se sintió un cantor más. El grupo sevillano fascinó al público con más de media hora de música ininterrumpida, ofreciendo su último trabajo con canciones como 'Cinco carabelas', 'Arza toma y toma', 'Mi casa', 'Los niños de mi niña' o 'Que me quiten lo bailao'.

Francis Silva
Imagen principal - Pascual González y Cantores de Híspalis hacen que a Málaga 'No le falte de na'
Imagen secundaria 1 - Pascual González y Cantores de Híspalis hacen que a Málaga 'No le falte de na'
Imagen secundaria 2 - Pascual González y Cantores de Híspalis hacen que a Málaga 'No le falte de na'

La navegación musical de 'Tierra' mezcló el estilo flamenco de los cantores con guitarra eléctrica, maracas, bajo, batería, piano e incluso saxofón. «Los cantores del XVI se nos van, pero llegan los del XXI para cantar como siempre han hecho». Así, tras un breve descanso, se presentaba de nuevo el grupo sevillano, ya con su atuendo habitual de traje negro. En ese momento el público vivió la verdadera esencia de los Cantores con un repertorio continuado de sus grandes éxitos, como por ejemplo 'Qué vivan las sevillanas', 'Vámonos pa Jerez', 'Tócala, tócala', así como los famosos 'Qué no nos falte de na' y 'A bailar a bailar'. 'Por seguidilla', 'Quiero cruzar la bahía' e incluso el himno de Andalucía fueron otros de los temas que interpretaron y que despertaron el flamenco y la sevillana más profunda de todo el auditorio.

«Casi 44 años nos avalan, y no queremos olvidarnos nunca de quienes somos y de dónde venimos». Así introducían 'Añoranza', el primer tema de los Cantores de Híspalis y que fue seguido de otros conocidos como 'Cantare', o 'Libre'. Entre «olés» y «olés», los Cantores y el público se hicieron uno para cantarle a la Virgen del Rocío, y acto seguido fue el momento de presentar a cada miembro del grupo como si de una tripulación se tratase. No quisieron despedirse sin dedicarle al público malagueño los mejores temas de su tierra, como 'Malagueñas del chato' o el himno del Carnaval de Málaga, que puso en pie a todo el auditorio con una interpretación entre confeti. Los Cantores de Híspalis se despidieron de Málaga con su canción más emblemática y conocida, 'A bailar, a bailar', y eso fue lo que hizo el auditorio, que cerró la noche al ritmo de bailes de sevillana dándole a la feria el toque más flamenco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pascual González y Cantores de Híspalis hacen que a Málaga 'No le falte de na'