

Secciones
Servicios
Destacamos
La solicitud de una hipoteca al banco, además de papeleo, implica una serie de gastos. Una vez que las entidades financieras dan el visto bueno a la operación e inician los trámites para la concesión del préstamo, es habitual que soliciten al cliente una 'provisión de fondos', que usarán para cubrir los gastos derivados de las gestiones de la propia hipoteca.
La Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario establece, entre otras cuestiones, la distribución de los gastos asociados a la contratación de una hipoteca. Por tanto, todos los contratos firmados desde entonces fijan que el cliente debe pagar la tasación del inmueble y los gastos notariales de la copia de la escritura del préstamo hipotecario, si la solicita.
La entidad asumirá, en cambio, las minutas de la gestoría, los derivados de la escritura del préstamo hipotecario ante notario, los de registro y los impuestos. El cliente también tendrá que pagar la comisión de apertura si esta está contemplada en las condiciones ofrecidas por la entidad. Esta comisión se paga una sola vez y engloba la totalidad de los gastos que la entidad pueda reclamar por el estudio, la tramitación y la concesión del préstamo. «Es importante señalar que la Ley hace referencia únicamente a los gastos de formalización del préstamo hipotecario, no a los de una compraventa», recalca el Banco de España.
Este organismo explica que desde la entrada en vigor de la Ley de crédito inmobiliario (Ley 5/2019), el importe de la provisión de fondos se ha rebajado notablemente, quedando reducidos a la tasación del inmueble y a la copia de escritura si la desease. «Pese a ello, los bancos tratan de asegurarse de que dispondrán del dinero suficiente durante el proceso y calculan al alza la estimación del importe de la provisión de fondos», advierte el organismo regulador.
En este sentido, recomienda comprobar que la cuantía sea acorde con las previsiones realizadas. «El banco debe entregar al cliente un justificante de la liquidación realizada, así como las facturas de los gastos afrontados con el dinero anticipado. Una vez comprobada, deberá devolverle el importe sobrante», subraya.
El periodo que transcurre hasta la devolución dependerá de cada banco, aunque puede llegar a demorarse. «No es infrecuente que haya clientes que olvidan reclamar el dinero sobrante», avisan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.