Borrar
El Palacio de Congresos de Málaga reunió a unos 328.000 participantes entre sus diferentes eventos a lo largo de 2016, según los datos del Ayuntamiento de Málaga. :: sur
Málaga escala en el 'ranking' del turismo de negocios

Málaga escala en el 'ranking' del turismo de negocios

Tras Madrid y Barcelona, la Costa del Sol seduce al sector MICE aupada por un prestigio al alza y la inestabilidad de competidores de otros países

J. J. BUIZA* economia@diariosur.es

Lunes, 20 de marzo 2017, 17:26

Cuando un sector implanta sus propias siglas es que su valor está al alza. Las de MICE (acrónimo en inglés que hace referencia a las reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) son cada vez más tenidas en cuenta por los profesionales del turismo, que han encontrado en este mercado un canal para vender sus productos que no para de crecer.

Las grandes capitales de Europa pelean para convertirse en grandes centros de congresos y receptores de un turismo, el de negocios, que mueve miles de millones de euros. «En España, Barcelona y Madrid están por delante, pero el destino Málaga-Costa del Sol está en auge, justo después, rivalizando con Valencia», afirma Alberto Rojas, co-fundador de España Incoming & Incentives, una de las principales firmas nacionales, que tiene su sede en Málaga. Estos viajes tienen un impacto de 5.200 millones de euros en el país, donde el año pasado crecieron un 3%, según un informe de The Ostelea, School of Tourism & Hospitality, que revela que España es el cuarto destino del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

En Málaga las cifras no son claras, aunque en el seno de las agencias se estima que el impacto directo e indirecto puede suponer 400 millones de euros gracias a los 5.000 eventos que se desarrollan anualmente en la provincia. Desde el Convention Bureau de Málaga aseguran que el atractivo de la ciudad es indudable esgrimiendo el dato de que la participación en los congresos crece entre el 15% y el 20% cuando se celebran en Málaga. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) cifra la subida de la ocupación en un 15% cuando un evento supera los mil participantes. «Parece ser que todo va siendo más favorable, tenemos cada vez más eventos y, en general, más de todo, así lo muestran las estadísticas», opina Miguel Pastor, director de Málaga Congress (Challenger Viajes S. L.) y miembro de la Asociación Malagueña de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC).

Este colectivo, que se presentó oficialmente en 2014, agrupa a cinco socios y cinco empresas colaboradoras que han sumado fuerzas para «tener un mayor peso y representatividad» en lo que consideran «uno de los principales motores de la economía malagueña». Miguel Pastor cita el desarrollo de las infraestructuras, el crecimiento de la planta hotelera, la proliferación de museos, el impulso de la gastronomía y el entorno natural de la provincia como los factores que explican este auge. «Cada vez más empresas están viendo una vía de negocio importante, porque cada vez se quiere compartir, celebrar y combinar lo lúdico con lo profesional», añade el representante de Málaga Congress.

Más allá de las agencias especializadas y firmas de organización de congresos, hay todo un tejido empresarial que ha encontrado en el MICE una fuente de ingresos, desde las compañías de catering a los 'rent a car' o las empresas de servicios audiovisuales o servicios auxiliares que se encargan de los montajes. Los negocios se cuentan por centenares.

«El clima siempre lo hemos tenido, pero entre la Málaga gris y triste de los 80 a la de hoy en día hay un abismo. La ciudad se ha revalorizado en todos los sentidos», comenta Alberto Rojas. La reputación que ha adquirido su firma, España Incoming & Incentives, ha sido tal que hace ahora casi un año fue adquirida por Nuba, un grupo especialista en viajes a medida de alta gama, que se fijó en el atractivo de sus cuentas (con una facturación de 6,5 millones de euros) y en su tirón entre la clientela internacional. La empresa busca ahora candidatos para ampliar su plantilla (de unos 24 trabajadores) y ha conservado su marca y sus oficinas en Málaga, Madrid y Barcelona.

Sandra Grana, directora de España Incoming & Incentives, asegura que el país en general y Málaga en particular vive un momento dulce: «Este año sin lugar a dudas será mejor que el pasado, que ya fue bueno. Y las expectativas para el que viene son magníficas», subraya Grana que, eso sí, advierte el riesgo de que se esté viviendo «una burbuja» en el sector como consecuencia de la inestabilidad de muchos países del Mediterráneo de población musulmana que constituían una competencia, como Turquía. Portugal, Sicilia o Malta son otros destinos que compiten con Málaga y Andalucía en este tipo de viajes.

Por eso, los profesionales creen que hay que poner el acento en mejorar la oferta, principalmente con hoteles de 5 estrellas. Miguel Pastor también llama a romper con la estacionalidad y rebajar los impuestos para aumentar la competitividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga escala en el 'ranking' del turismo de negocios