

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Domingo, 26 de junio 2016, 00:20
La mayoría de los 830 socios de Cofarán votaron ayer a favor de abrir una nueva etapa en la historia de esta cooperativa farmacéutica. Lo hicieron en una asamblea general extraordinaria con un único punto en el orden del día: dar luz verde a su integración, junto con otras nueve sociedades de su misma naturaleza, en un gran grupo con presencia en todo el país que controlará el 25% de la cuota de mercado de la distribución farmacéutica nacional, prestará servicio a 10.000 de las 21.000 farmacias españolas y facturará unos 2.500 millones de euros anuales.
El proyecto, que toma el nombre de Bidanova, consiste en la fusión de ocho de las cooperativas que pertenecen al grupo Farmanova (entre ellas Cofarán) con Cecofar, que es otra cooperativa con sede en Sevilla que comparativamente tiene un tamaño mucho mayor ocupa el tercer lugar en el ranking nacional de la distribución farmacéutica, y con Cofarcir, una entidad de Ciudad Real que también ha querido sumarse a la integración. El plan es formar entre todas una gran cooperativa que tendrá su propia junta rectora, compuesta por 11 representantes de Farmanova (Cofaran aportará dos), otros once de Cecofar y uno de Cofarcir. El objetivo: crear un gigante que garantice la pervivencia del modelo cooperativo en el competitivo mercado de la distribución farmacéutica.
Cofarán mantendrá su nombre, que se unirá al de la nueva cooperativa, es decir, se llamará Cofarán-Bidafarma. La sede social del nuevo grupo estará en Sevilla y la comercial, en Málaga. La junta rectora estará compuesta por once representantes de Farmanova (Cofaran aportará dos), once de Cecofar y uno de Cofarcir.
A la vez que los 830 socios de Cofarán daban el sí a Bidafarma hacían lo mismo las asambleas de las cooperativas de Sevilla, Cáceres, Jerez, Ciudad Real, Granada, Jaén y Almería, todas ellas por amplísima mayoría. Las de Tenerife y Las Palmas votarán este martes 28 de junio. El mínimo necesario para que sea viable es que siete de las diez sociedades fundadoras le den luz verde.
Lo cierto es que en el resto de cooperativas el proyecto contó desde el principio con un respaldo prácticamente unánime de los socios. En cambio, en Málaga hubo división en el consejo rector. En la votación para iniciar el proceso de fusión, el pasado mes de abril, hubo cinco votos a favor y cinco en contra. Fue el voto de calidad del presidente de Cofarán, Leandro Martínez, el que permitió que se iniciara el procedimiento. Los consejeros disconformes y tres interventores dimitieron para evidenciar su rechazo al proyecto, argumentando que formar parte de una empresa más grande no supone siempre ser mejor y que con la fusión se perderá cercanía con los socios e independencia a la hora de tomar las decisiones.
En cambio, los partidarios de la constitución de este gran grupo consideran que es una oportunidad de oro para garantizar el futuro del modelo cooperativo y evitar que Cofarán quede aislada y dentro de un tiempo pueda ser absorbida. Asimismo, afirman que la unión de fuerzas generará ahorro de costes y sinergias. Además, aseguran que se respetarán los puestos de trabajo.
Los ocho colegios farmacéuticos de Andalucía han expresado su apoyo público al proceso de integración, por considerar que «contribuye al fortalecimiento en España y por supuesto en Andalucía del modelo asistencial de farmacia, que encuentra en la distribución farmacéutica cooperativa uno de sus pilares fundamentales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.