RC

Las eléctricas reducirán sus inversiones si la CNMC no mejora su retribución

Iberdrola, Endesa y EDP piden por carta a los grupos parlamentarios su respaldo en el Congreso al decreto 'antiapagones' para reforzar el sistema eléctrico tras el incidente del 28 de abril

Viernes, 18 de julio 2025, 12:55

Las grandes eléctricas advierten de que sus planes de inversión en España se revisarán si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ... mantiene su propuesta de retribución de la distribución eléctrica en un «insuficiente» 6,46% para el periodo 2026-2031. En rueda de prensa este viernes, la directora de Regulación de Aelec, la patronal que integra a eléctricas de la talla de Iberdrola, Endesa y EDP, adelantó que sus análisis les llevan a exigir una retribución más «coherente» en torno al 7,5% en línea con los principales socios europeos.

Publicidad

El regulador ha propuesto elevar al 6,46% desde el 5,58% actual la tasa de retribución financiera para la distribución eléctrica, que al ser una actividad regulada tiene que estar fijado por la CNMC y ratificado por el Consejo de Estado. Esta cifra queda lejos de las expectativas de las eléctricas, del 7,5%, con la que poder hacer frente a las inversiones a corto y medio plazo. Y más después de un incidente como el del pasado 28 de abril, en el que «se puso de relieve la necesidad de reforzar el sistema». «Recortar los gastos, como ha quedado patente en las inversiones de Adif, lleva parejo una reducción de prestación del servicio», argumentó Castro en un encuentro con la prensa en Madrid.

Además, destacó que es una tasa de retribución «en un valor muy inferior y en el vagón de cola» respecto al resto de países de la Unión Europea (UE), como Italia, donde la TRF es del 8,7%, Reino Unido (7,5%) o Alemania (7,4%). Y Aelec asegura que supone una discriminación respecto a otras actividades reguladas como la aeroportuaria, donde la tasa propuesta pro la CNMC es del 8%, o las comunicaciones, del 7%.

Decreto antiapagones

Tras el incidente del 28 de abril el Gobierno presentó un decreto antiapagones con medidas urgentes de refuerzo de la red para evitar nuevos episodios. Unas medidas «necesarias» para el sistema según las eléctricas agrupadas en Aelec. Por ello, la asociación junto con otras del sector han enviado una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios solicitando su apoyo a la convalidación en el Congreso del real decreto.

Publicidad

En la carta solicitan su apoyo por ser un «paso decisivo» para reforzar la seguridad del suministro eléctrico y las inversiones necesarias para la transición energética. La norma «persigue objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española», explican desde Aelec.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad