

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Astorga
Martes, 9 de abril 2019, 00:30
Unicaja ha puesto en marcha la mayor venta en bloque de activos dañados –inmuebles adjudicados y créditos dudosos– desde que inició en 2015 este tipo de operaciones. El volumen que sale al mercado alcanza los mil millones de euros en una operación que se produce cuando está próximo a completarse el proceso de negociación sobre la integración con Liberbank mediante absorción. La exigencia de drenar activos y con ello aligerar provisiones con cargo a capital llegan también en un buen momento del mercado inmobiliario en el que fondos de inversión extranjeros ven atractivas las carteras de activos de la banca española. Las ventas que se realicen por encima del valor provisionado en el balance (57%) permitirán, además de sanear balance, obtener plusvalías.
La entidad malagueña ha reducido en 3.800 millones (un 51%) el peso de este epígrafe en los últimos cuatro años, desde la absorción de Banco Ceiss. Unicaja Banco realizó en el otoño de 2018 una de las operaciones más importantes al firmar con el fondo noruego Axactor el traspaso a dos sociedades participadas de más de 4.000 activos adjudicados,con un valor de 252 millones. La reducción de activos dañados ha seguido un proceso acelerado en la entidad.
Así, 2019 arrancó con 3.587 millones en los denominados activos no productivos (NPA por sus siglas en inglés), con lo que consiguió adelantar dos años el cumplimiento del objetivo comprometido en su día con los inversores de situar su volumen por debajo de los 3.600 millones ( 1.700 millones de inmuebles adjudicados y 1.900 millones en préstamos dudosos), una reducción de casi el 22%%. El saldo neto de NPA se situó en 1.533 millones de euros, y representó un 2,7 % de los activos totales a cierre de 2018. Desde 2014, la ratio de préstamos morosos de Unicaja ha pasado del 12,6% al 6,7%. Con este acelerón final, la entidad busca reducir en un 30% los NPA para así reforzar su solvencia y mejorar la ratio de capital mediante una reducción de las provisiones cara a la fusión con el banco que integra antiguas cajas de Cantabria, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Castilla La Mancha. Liberbank, por su parte, ha eliminado de su balance casi el 30% de activos tóxicos, que suponían 3.100 millones a comienzo de este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.