Simone Biles, con su premio Laureus en el Palacio de Cibeles en Madrid. EFE
Gala de 2025

Quinto Laureus para Simone Biles y primero para Armand Duplantis

La gimnasta estadounidense es reconocida por cuarta vez como mejor deportista y el saltador sueco es el segundo atleta de la historia galardonado

Amador Gómez

Madrid

Lunes, 21 de abril 2025, 20:38

Simone Biles fue reconocida este lunes con el Premio Laureus a la mejor deportista de 2024, frente a la futbolista Aitana Bonmatí, las atletas Sifan Hassan, Faith Kipyegon y Sydney McLaughlin y la tenista Aryna Sabalenka. Después de haber superado los problemas de salud mental que padeció durante los Juegos Olímpicos de Tokio disputados en 2021, la gimnasta estadounidense se adjudicó el quinto Laureus de su carrera, cuatro de ellos concedidos a la deportista más destacada, y el de la pasada edición, a la reaparición del año.

Publicidad

Biles ya fue premiada con el principal Oscar del deporte en 2017, 2019 y 2020 y, un lustro después, ha vuelto a ganar el galardón más prestigioso, gracias a las cuatro medallas conseguidas en los Juegos de París 2024, tres de oro (general individual, por equipos y salto) y una de plata (suelo). La gimnasta más laureada de la historia, ganadora de 30 medallas mundiales y 11 olímpicas, un verdadero ejemplo de superación, víctima de abusos del mayor depredador sexual en la historia del deporte, el doctor Larry Nassar, pidió a las niñas que quieren ser tan grandes como ella, «que no se rindan», después de haber agradecido a sus padres que le permitieran que su pasión se convirtiera en su profesión.

«Yo siempre quise inspirar a generaciones más jóvenes», subrayó Biles, quien también dio las gracias por su apoyo a su marido, el futbolista de fútbol americano Jonathan Owens, quien no pudo asistir a la gala de los Laureus celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, el día de su segundo aniversario de boda. La mejor gimnasta de todos los tiempos, de 28 años, sucede en el palmarés a Aitana Bonmatí, mientras que en categoría masculina fue el atleta sueco Armand Duplantis, vigente campeón y plusmarquista mundial de salto con pértiga (6,27 metros), quien se adjudicó el Laureus al mejor deportista del año, al que también optaban Carlos Alcaraz, Tadej Pogacar, Léon Marchand y Max Verstappen. Mondo Duplantis es el segundo atleta que consigue el galardón, tras Usain Bolt, en una lista de estrellas dominada habitualmente, desde hace un cuarto de siglo, por tenistas.

Fue precisamente una leyenda del tenis, Rafa Nadal, quien recibió el primer premio concedido por la academia Laureus al mejor icono deportivo, en reconocimiento a una trayectoria coronada con 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros. «Para mí, después de 25 años de carrera, ha sido un viaje inolvidable, precioso, en el que gracias al deporte he vivido cosas que no hubiera podido imaginar. Sin mi equipo, sin mi familia, que ha estado conmigo desde el comienzo, nada hubiera sido posible», proclamó Nadal tras recibir una emotiva y larga ovación de parte de grandes figuras del deporte, entre ellas, también Simone Biles, rendida al mito. «Quiero dar las gracias a la academia, por su esfuerzo para cambiar el destino de mucha gente que no tiene las oportunidades que tengo yo o que otras muchas personas han tenido», destacó el extenista balear.

Tras Usain Bolt

Antes del último premio concedido a Nadal, para cerrar la ceremonia con broche de oro y con un galardón que nunca antes se había otorgado, fueron Mondo Duplantis y Simone Biles, quienes la noche anterior estuvieron en el Bernabéu para asistir al Real Madrid-Athletic, los principales protagonistas de la gala. El saltador sueco, como el segundo atleta de la historia que consigue el Oscar del deporte, tras Usain Bolt, en una lista de estrellas dominada habitualmente, desde hace un cuarto de siglo, por tenistas.

Publicidad

Después de haber batido el récord del mundo de pértiga hasta el momento en 11 ocasiones y proclamarse el pasado año campeón olímpico, del mundo en pista cubierta y europeo, la estrella actual del atletismo era el gran favorito para suceder en el palmarés de los Laureus a Novak Djokovic. «Este premio es un honor. Quiero dar las gracias a mi madre, a mi padre, a mi familia. Yo soy un producto de mi entorno y no estaría aquí ahora si no fuera por las personas que me han inspirado y me han hecho ser mejor persona», subrayó Duplantis.

Los mejores de 2024

-Deportista masculino. Armand Duplantis conquistó el pasado año el oro olímpico, el mundial en pista cubierta y el europeo.

-Deportista femenina. Simone Biles se adjudicó cuatro medallas (tres oros y una plata) en los Juegos de París, para sumar ya 11 metales olímpicos.

Publicidad

-Mejor equipo. El Real Madrid firmó la pasada temporada el doblete, gracias a la conquista de la Champions y de la Liga.

-Revelación. Lamine Yamal (17 años) es el segundo futbolista que logra este galardón, tras Jude Bellingham, que lo consiguió el año anterior.

-Reaparición. La gimnasta brasileña Rebeca Andrade se proclamó campeona en suelo en los Juegos de París, donde ganó tres medallas más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad