LPGA
Golf

Julia López se une a la élite tras lograr la tarjeta del LPGA y Azahara Muñoz consigue recuperarla

La joven de Benahavís, de sólo 21 años, y la laureada sampedreña formarán parte del selecto grupo de cuatro españolas que competirán el próximo 2025 en el máximo circuito mundial

Martes, 10 de diciembre 2024, 19:42

Lo han conseguido, las dos malagueñas que se postulaban, han culminado la gesta, y con honores. El golf malagueño vuelve a ser noticia gracias a ... las que, a partir del próximo año, serán las dos máximas exponentes de la provincia a nivel mundial: la reputada y laureada Azahara Muñoz, y un nombre que ha entrado por la puerta grande a la élite, la joven de 21 años Julia López. Ellas serán el próximo 2025, junto a la navarra Carlota Ciganda y a la joven gallega Fátima Fernández, las cuatro únicas golfistas españolas en competición en el mayor circuito internacional, el LPGA.

Publicidad

Desde que consiguiera la tarjeta para el LPGA en 2010, la olímpica y tres veces campeona de la Solheim Cup, Muñoz, nunca había fallado a su cita con este tour norteamericano. Sin embargo, el aparcar temporalmente su carrera para cumplir el sueño de ser madre, y sobre todo su progresiva vuelta al campo, hicieron mella en los resultados de la malagueña estos años, decayendo en el 'ranking' mundial hasta la posición 111º. Un duro varapalo para Azahara, que aun a sus 37 años, quiere seguir compitiendo y demostrando que aún tiene mucho que decir en el verde.

Por desgracia, esta posición le llevó a perder, por primera vez, la tarjeta del LPGA, por lo que tuvo que formar filas en la LPGA Q-Series Final Qualifying Stage, el torneo decisivo conocido como 'La Escuela', al que acuden las mejores promesas del mundo y otras golfistas profesionales, todas ellas con el mismo fin: conseguir la tarjeta. Aquí, Azahara se encontró con una paisana, la joven de Benahavís Julia López, de 21 años. La 'amateur' que ha revolucionado el golf este 2024 al ser la primera española de la historia en alcanzar el nº1 del 'ranking amateur'. Para finalizar el que será un año inolvidable para ella, López se sumergió de lleno en los torneos de la 'Escuela'.

Espectaculares concursos

Pasó por dos citas previas a esta última y en ambas logró clasificarse para la siguiente, así hasta llegar a esta última final, en Alabama, para la que previamente ha tenido que inscribirse ya como profesional, superando el récord de precocidad de la propia Azahara. Y donde también la ha superado, refrendando así su enorme potencial, ha sido en la clasificación final del torneo. Ambas necesitaban concluir entre las 25 mejores (de entre 100 participantes) y han cumplido con creces.

Publicidad

Con un acumulado de -12 al término de cinco jornadas y con una espectacular vuelta final de -8 (la mejor del día junto a la líder), López ha acabado en el puesto 10º. Por su parte, con un global de -10 y otra brillante vuelta final de -5, Azahara ha terminado en 17º lugar.

Curiosamente, ambas fueron de menos a más, con dos vueltas iniciales sobre par para la sampedreña y una para la benehavileña. Fue a partir de la tercera jornada de competición cuando las dos se enfocaron, redujeron errores, y pusieron el punto de mira en la remontada. Con 69, 69 y 64 para Julia y 66, 69 y 67 golpes para Azahara, ambas certificaron su tarjeta. Toda una gesta por ambas partes. Por un lado para una joven López que sin haber acabado si quiera la universidad, ya ha deslumbrado al mundo convirtiéndose en profesional y logrando una de las tarjetas más precoces para el LPGA. Por otro, para una ya veterana Muñoz que ha vuelto a demostrar por qué es una de las mejores golfistas que ha dado jamás este país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad