Borrar

La vida adolescente de Picasso en España, retratada en un libro fotográfico

GINO RIVERA. EFE

MADRID.

Sábado, 8 de septiembre 2018, 00:02

Del «deprimido» Pablo Picasso que vivió en Madrid, al que residió en Horta de San Juan (Tarragona), donde trabajó como agricultor, la fotógrafa Cecilia Orueta retrata la época adolescente del pintor malagueño y las ciudades españolas que influyeron en su obra en un volumen editado por Nórdica Libros. 'Los paisajes españoles de Picasso', a la venta a partir del 17 de septiembre, es el libro fotográfico con textos sobre su vida que profundiza en los «detalles más humanos» de un joven Picasso que vivió en Málaga, La Coruña, Madrid y Barcelona, y los pueblos de Cataluña Horta de San Juan y Gósol.

«Me interesaba profundizar un poco en los lugares donde él vivió de pequeño, siendo un adolescente, y me picó la curiosidad de saber de qué manera podía influir eso en sus obras», explica Orueta. Más allá de una «biografía a secas», la fotógrafa muestra a un Picasso con «muchos detalles que se desconocen», como su estancia de dos meses en Gósol, o en Madrid, donde con pocas amistades experimentaba una mezcla de desasosiego, euforia y melancolía. «Le resultó una ciudad muy dura y estaba muy deprimido», asegura.

'Los paisajes españoles de Picasso' recoge textos con una visión «literaria» de Julio Llamazares, Rafael Inglada, Manuel Rivas, Eduard Vallès, Eduardo Mendoza y Jèssica Jaques, autores que anteriormente ya han investigado y escrito sobre Picasso (1881-1973).

Picasso enfermó de escarlatina en la capital española y partió con tan solo 17 años hacia Horta de San Juan, donde pasó una estancia corta en la que «aprendió a trabajar la tierra como un agricultor» y volvería una década más tarde con su pareja francesa Fernande Olivier.

Los textos detallan su paso por Barcelona, que le sirvió para desprenderse «de la influencia de su padre» y seguir su camino hacia París, o por Gósol, donde sus «peculiaridades del matriarcado y del animismo» le susurraron «las claves de su particular modernidad».

El libro está compuesto por más de 50 fotografías, un trabajo visual «subjetivo», con total libertad y en donde «no hay nada planeado»: «Voy a los lugares donde él ha vivido y camino por donde él ha caminado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La vida adolescente de Picasso en España, retratada en un libro fotográfico