Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO ROJO
Viernes, 24 de mayo 2024, 02:00
Se llamó José Fernández Granados y fue maestro de cantes pese a no haber figurado en ninguna relación de 'sabedores' de flamenco, ya que su ... magisterio siempre estuvo reservado a aquellos para los que el cante era como una religión. Se llamó José Fernández Granados, vino al mundo en Utrera en 1915 y fue conocido como Perrate y Perrate de Utrera. Su padre, Gaspar Fernández, de profesión sillero, fue buen cantaor de soleares, siguiriyas y bulerías, y su hermana, María la Perreta, madre de Juan el Lebrijano y Pedro Peña, también cantaba lo suyo en su casa de calle Nueva.
Gaspar supo inculcarle a su hijo el amor por el cante y con doce años cantaba Perrate en el Circo Bolsa y en el viejo Kursaal de su pueblo; luego en fiestas privadas y hasta ganó un concurso con un premio de cinco duros. Fue el tercero de once hermanos y tuvo una juventud difícil trabajando de sillero, como su padre, o de jornalero, hasta que en 1936 entró a hacer el servicio militar en Algeciras, que se prolongó treinta y dos meses a causa de la guerra civil.
Viernes 24 20.00 horas. Sesión básica y didáctica del flamenco titulada 'Los cafés cantantes de Málaga'. Intervienen Pedro Gordillo, Sergio Cuesta, Gregorio Valderrama, José Satorre y Cristina Gallo.
Sábado 25 15.00 horas. Peña Flamenca Rincón del Cante. Comida flamenca. Tras la misma, actuación de la cantaora Virginia Gámez con la guitarra de Andrés Cansino. // 20.30 horas. Flamenco en el Colmao. Actuación de Rocío Suárez y Juan Kade, al baile; Juan Francisco Rivera, al cante, y José Satorre, a la guitarra.
Martes 28 20.00 horas. Peña Juan Breva. Conferencia sobre 'Verdiales' a cargo del estudioso Enrique Montiel, con la colaboración de la Federación Provincial de Málaga de Pandas de Verdiales.
En los años 40 contrajo matrimonio con Tomasa Soto, hija mayor de Manuel Torre y poco después comenzó a trabajar, gracias a Jesús Antonio Pulpón, en El Guajiro, con Chocolate, Matilde Coral, su hermana Pepa Coral, Trini España, Farruco y Manuela Vargas. Después llegó Madrid, ilusión entonces de todo artista, y allí cantó en El Duende, tablao de Pastoras Imperio y Gitanillo de Triana, y en El Califa, tablao de efímera vida sito en calle Padilla. De vuelta a su Utrera natal, Perrate formó un trío con sus paisanos Enrique Montoya y Curro de Utrera, buscándose la vida en bares y tabernas.
Cuando el cante comenzó su revalorización, Perrate empezó con sus males y pocos festivales que pudieron gozar de su presencia. En 1976 la Hermandad de los Gitanos le homenajeó en Utrera, en 1984 fue la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas, de Los Palacios la que le rindió homenaje; en 1989 la Tertulia Flamenca El Gallo, de Morón de la Frontera, y en Utrera la Peña Flamenca Curro de Utrera; en 1990 le dedicaron el Potaje Gitano de Utrera y más tarde la Peña Pepe Montaraz, de Lebrija, le impuso su insignia de oro. José Fernández Granados 'Perrate de Utrera' falleció en el Hospital del Tomillar de Dos Hermanas el 12 de octubre de 1992.
u
u
u
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.