Borrar

Pérez-Reverte, entre polvo y pólvora

CRÍTICA ·

Un ingeniero de Minas español se ve enrolado por su curiosidad en las tropas de Pancho Villa

IÑAKI EZKERRA

Sábado, 26 de noviembre 2022, 00:04

El tema bélico ha perdido durante los últimos años mucho fuelle en la narrativa española. 'Revolución', la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, se situaría ... en el modelo de una narratividad épica que no escatima recursos escenográficos ni duras caracterizaciones en los personajes para hacerle al lector partícipe en technicolor de la mística del festín armado. El escenario no podía ser más propicio para ese despliegue plástico de violencia: el México de 1911, en el que las gentes del líder Francisco Madero llevan ya un año luchando contra el ejército de Porfirio Díaz. La manera en que comienza la novela es absolutamente explícita y responde al tradicional esquema de planteamiento, nudo y desenlace. En pocas páginas el lector queda situado: el 8 de mayo de aquel segundo año revolucionario, el Banco de Chihuahua es asaltado por las tropas de Pancho Villa, que se hacen con quince mil monedas de oro, de las que valían veinte pesos y llevaban grabada la efigie del emperador Maximiliano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pérez-Reverte, entre polvo y pólvora