

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Viernes, 26 de agosto 2022, 23:55
Quien estuviese el 2 de agosto en Álora seguro que vivió una buena fiesta en esa feria malagueña. Tocaba Camela en el escenario aloreño, pero ... antes hubo una explosión de ritmo y rumbas con Los Moles, el grupo malagueño que ha vuelto este verano con más fuerza que nunca. «Es que sonó la banda de puta madre», comenta José Antonio Hurtado 'Mole', voz y fundador del grupo. También el teclista, Alejandro Ramírez, 'Titi el ratón', habla emocionado de aquella actuación: «El concierto que tuvimos en Álora fueron los mejores 50 minutos que he vivido en un escenario». El otro superviviente de Los Moles de aquel 1997, Javier Muñoz, Javi para el grupo, celebra cómo el público les recibió aquella noche: «Fue maravilloso».
Aunque en realidad el regreso de este grupo malagueño fue actuando como teloneros en el concierto de Víctor Manuel el pasado 23 de julio en el festival Cueva de Nerja. «Fue muy especial porque llevábamos mucho tiempo sin tocar de cara a público», recuerda Jose 'Mole'. «Este año hemos vuelto», apunta Javi, que se encarga de la batería y de la percusión del grupo. Hablando de 2022, este malagueño echa la vista atrás al año 1997, que fue cuando empezó todo: «Jose tenía un bar y cuando terminaba de trabajar nos juntábamos los amigos y cantábamos un ratito allí en la Estación de Cártama. A veces incluso se quedaba algún cliente cantando y con la guitarra y los timbales echábamos un ratito bueno siempre haciendo versiones de rumbitas con temas de Los Chichos o Los Chunguitos», introduce el batería, y recuerda «en un bar rockero de Pizarra que hicieron un festival de música».
«Fue arrancar y del tirón ir a tocar a todos lados, todo funcionaba por el boca a boca», rememora también Jose. «En los primeros bolos ya entró a interesarse por nosotros Espectáculos Mundo y empezaron a movernos también por la provincia», añade Javi. De las versiones de rumbas de otros grupos nacieron sus propias canciones en la maqueta que grabaron allá por el 97: «Ahí ya iban algunos temas propios, la primera que grabamos se llama 'Rumba Pasión'. Luego llegó nuestra música a sitios como Barcelona o Bilbao, ya íbamos creciendo cada vez más», explica el batería de Los Moles. Y tenían a un público muy variado que aún siguen llevando allá por donde van: «Es que siempre nos han seguido todo tipo de personas, desde niños hasta abuelos pasando por la juventud que lleva varios años con nosotros. Ahora que llevamos 25 años podemos decir que nuestro público no ha cambiado», asegura Javi.
Dentro de esa juventud podría estar perfectamente Antonio Falcón, 'Nono' para Los Moles, que a sus 32 años recuerda así a este grupo malagueño. «Yo soy fan de Los Moles desde chico y cuando me llamaron para decirme que necesitaban un guitarrista en el grupo les dije: ¿Tú qué vas a ser Jose el de Los Moles?», cuenta con humor. «Para mí es un sueño hecho realidad, yo escuchaba mucho sus canciones y ahora tocar con ellos es que me hace disfrutar como un enano», confiesa Nono. Incluso recuerda el momento del primer concierto de la vuelta este mes de julio en la Cueva de Nerja aún emocionado. «En el momento que terminamos de tocar me bajé del escenario y me hinché de llorar, habíamos estado tanto tiempo separados que volver a tocar después de dos años fue un cúmulo de emociones», relata Nono, el guitarrista del grupo.
Y es que ahora mismo están «con las mismas ganas que teníamos al principio». Vuelven con Mundo a ilusionarse por la música, ya que tras la pandemia no pensaban ya regresar: «Decidimos dejarlo para no retomarlo, pero nos ofrecieron grabar un par de temas nuevos y así hemos vuelto a empezar. Son dos canciones antiguas pero le hemos dado una vuelta al sonido de ahora, siguen siendo Los Moles pero tienen otra cosa que sabemos que a la gente le va a gustar», anticipa Jose 'Mole'. Y este cantante malagueño tiene algo más que especial ahora en su banda, su hija Alexandra, que también está con la voz y coros. «Yo iba a los conciertos con mi madre desde que era pequeña y aguantaba en las verbenas hasta que ellos terminasen. Ahora disfruto y soy feliz haciendo lo que me gusta con ellos», confirma la joven de 18 años.
Como dice Brian Eito, que se encarga del bajo, «Javi y Jose son los veteranos, el resto nos hemos unido». Pero ahora todos son uno formando una piña de colegas. «Eso es pa' vernos, hay de todo. Son gente muy sencilla, increíblemente cercana. Yo no era consciente de la fama que tenían cuando entré con ellos, pero es que todo el mundo se sabe sus canciones», comenta el bajista con ilusión. Al final, todos tienen buenas palabras para el grupo, también Jose 'Mole', que lleva ya 25 años en esto y sabe de lo que va. «Es buenísimo que estemos varias generaciones, se respira una mezcla muy bonita. Estábamos encerrados pero hemos resucitado otra vez: somos el ave fénix de la rumba. Aunque también nos podrían llamar los Iron Maiden de la rumba, porque nuestras canciones duran casi 5 minutos», concluye entre risas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.