Borrar

Manuela Vargas

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 14 de octubre 2022, 00:00

Se han cumplido quince años del fallecimiento en Madrid, ciudad en la que residía, de Manuela Hermoso Vargas, bailaora más conocida como Manuela Vargas. Había nacido en Sevilla en 1937 y se inició en el baile cuando era aún una niña. Al cumplir los 12 años comenzó a bailar en el tablao El Guajiro, pasando a los 16 a tomar clases de baile con el maestro Enrique el Cojo. En el Día Mundial del Teatro de 1963 representó a España en el Teatro de las Naciones de París, y a su vuelta hizo su presentación en el tablao El Duende, de Madrid. Al año siguiente volvió a París, al mismo escenario, con el espectáculo 'Antología Dramática del Flamenco', ideado por José Monleón, en el que también figuraban Enrique el Cojo, El Güito, Rafael el Negro, Matilde Coral, Jarrito, Chano Lobato, etc. Se le concedió por su actuación el Premio Internacional de Danza del citado Teatro de las Naciones.

Con el título 'Flamenco de Manuela Vargas' debutó en 1964 en el Teatro Marquina de Madrid, incluyendo a Fosforito, José Salazar, El Lebrijano, Juan Habichuela, El Güito, Juan Morao, Maribel Barrientos, La Cañeta, etc. Con este elenco recorrió varias ciudades españolas y volvió a Francia. También este año hizo la Feria Mundial de Nueva York. En 1996 obtuvo un gran éxito en el Prince of Wales de Londres, con el cante de Beni de Cádiz y una excelente nómina de artistas, y en 1998 rodó la película 'España, otra vez' en la que también intervinieron Fosforito y Enrique el Cojo. Nueva gira por América con gran triunfo en el Teatro Avenida de Buenos Aires, con Fosforito, Manuel Mairena, Alejandro Vega, El Güito, Enrique el Cojo, etc.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • Sábado 15 16.30 horas. Peña Flamenca Rincón del Cante. Las Castañetas (Campanillas). Recital flamenco. Actuarán el cantaor Bonela hijo, la bailaora Luisa Chicano y el guitarrista Ismael Rueda.

  • Domingo 16. 19.00 horas. Teatro Cervantes. 'Honores a la Cañeta de Malaga'. Festival homenaje a Teresa Sánchez Campos con la intervención de los cantaores Remache, Pinto Cortés, Remedios Amaya, Cancanilla de Málaga, Antonio Álvarez, Amparo Heredia, Israel Fernández, Manuel de la Josefa y Bonela hijo. Guitarras: Pepe Habichuela, Chaparro de Málaga, Antonio Soto, Luis El Salao, Rubén Lara y Juani Santiago. Baile: La Farruca, Luisa Chicano y Carrete de Málaga. Palmas: Kiko de Tiriri, Juan Laiker y Fernando Santiago. Percusión: Juanma el Canastero. Piano: Carmen G. Jara. Presenta: Manuel Curao.

En 1970 reapareció en Madrid, en el María Guerrero, con Fosforito, Manolo Mairena, Curro Malena, etc., y en 2006 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Manuela Vargas fue tan personal en el baile que no se parecía a nadie, fue una gran señora del flamenco y una bailaora de raza. Víctima de una maligna enfermedad que la tuvo algún tiempo retirada del baile, falleció en Madrid el día 12 de octubre del año 2007, a consecuencia de un accidente doméstico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Manuela Vargas