Borrar
Aurora Mateos, en el Museo Ruso, donde presenta este jueves su primera novela. Francis Silva
Aurora Mateos, de madre coraje a espía de ficción en la guerra de Ucrania

Aurora Mateos, de madre coraje a espía de ficción en la guerra de Ucrania

La escritora y abogada, que ha logrado que su hijo sea tratado de la enfermedad de Menkes con un tratamiento experimental, presenta este jueves el 'thriller' político 'Los seis círculos de San Petersburgo'

Miércoles, 22 de febrero 2023, 19:44

La máxima de la realidad siempre supera a la ficción la tiene muy presente la escritora, dramaturga y abogada Aurora Mateos. Hace apenas dos semanas aparecía en la portada de SUR con la mirada serena y decidida de una madre coraje que ha recorrido Europa hasta encontrar un hospital que tratara a su hijo de dos años y medio con un tratamiento experimental contra la enfermedad de Menkes. Su vida actual está consagrada al pequeño Marco, que llama la atención de su progenitora durante esta charla en la que esta vez él no es el protagonista. Hemos quedado para hablar de 'Los seis círculos de San Petersburgo' (Plaza & Janés), la primera novela de esta autora que no puede evitar hablar de su vástago y al que le ha dedicado el volumen en las primeras páginas. «Es nuestro libro, ¿verdad?», le dice la narradora a su sonriente hijo, que contesta con un encantador «sí» que, además de ternura, revela que la medicación está funcionando. El resto de hojas hasta la 576 desarrolla una historia de ficción que le rondaba a Aurora desde que estuvo de doctoranda en Rusia y que ahora ha convertido en un 'thriller' político y de espionaje que tiene como trasfondo la guerra de Ucrania.

«Pensar que Putin se levantó un día e invadió Ucrania, aunque a todos nos parezca una barbaridad, llevaba gestándose tiempo y el punto de eclosión fue la Guerra de Crimea de 2014 y por eso lo elegí como marco de la novela», explica Aurora Mateos, que plantea una trama que da claves para entender el conflicto con la historia de una estudiante española, Mar Maese, que llega a San Petersburgo en 2015 y se ve metida en una conspiración internacional cuando el presidente de Rusia va a anunciar al mundo el revolucionario descubrimiento del oceonio, un mineral destinado a sustituir al petróleo. «Realmente, el libro retoma el viejo tópico de las novelas de espías porque lo de Ucrania es una vuelta a la guerra fría y el país está en medio porque quien están luchando son EE UU y Rusia», asegura la escritora y experta en derecho internacional que este jueves 23 (17,30 horas) presenta el relato en un marco tan adecuado como el Museo Ruso, acompañada por el narrador Justo Navarro y el catedrático Joaquín Torquemada.

«El libro retoma el viejo tópico de las novelas de espías porque lo de Ucrania es una vuelta a la guerra fría y el país está en medio porque quien están luchando son EE UU y Rusia»

Aurora Mateos

Escritora y abogada

Acostumbrada a los desafíos, Aurora Mateos confiesa que se siente «aterrorizada» ante el estreno de su primera novela para la que, no obstante, captó la atención de un grande del mundo editorial como Plaza & Janes. Les envío el primer manuscrito que, según cuenta, tenía un tono de 'thriller' jurídico centrado en la historia de amor de la protagonista y los recursos naturales de los fondos marinos. Y le propusieron relacionar esta trama con la guerra de Ucrania. «No soy una escritora de soledad, porque en el teatro estoy acostumbrada a trabajar en grupo, a que los actores o el director me sugieran cambios y pienso que las obras están para corregirlas y esa filosofía también está en la novela», relata la autora que reescribió la novela en los seis meses que pasó en el hospital Sant Joan de Barcelona cuidando y velando a su hijo. «Si las madres de niños pequeños duermen poco, las madres de niños enfermos no duermen nunca. El descanso era una mera sucesión de siestas, así que eso me permitió escribir», asegura la novelista, que añade que eso le sirvió también de evasión: «Fue mucho trabajo y muy documentado, pero me he divertido».

Aurora, con el pequeño Marcos, en un parque del Paseo Marítimo Antonio Banderas. Migue Fernández

«No es un alterego»

Esa misma filosofía del entretenimiento con datos es lo que ha querido plasmar esta «enamorada de San Petersburgo», ciudad que centra la trama. «He intentado que el lector se lo pase bien y aprenda de la cultura rusa sin que le resulte pendante», afirma la también autora de la antología teatral 'Selección de obras cortas', que acierta a plantear un punto de vista muy oculto que cobra además especial interés en el contexto actual de la crisis del petróleo y el gas de Putin y su posición estratégica para sostener la Guerra de Ucrania. «Conocemos mejor la superficie de la Luna que nuestros fondos marinos porque la tecnología para explorarlo es muy costosa y además están declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, por lo que todavía hay menos ganas de invertir. Es fascinante que la solución al tercer mundo y a los problemas de la humanidad esté en este capítulo, pero nadie hable del tema», explica la escritora, gran conocedora de estos acuerdos internacionales y que convierte en el origen de su novela cuando el gobierno ruso que se ha apoderado de Crimea descubre ese nuevo mineral marino que cambiará el orden mundial: el oceonio.

Tratamiento experimental de Marcos

«No sé hasta cuando me va a acompañar la buena suerte, así que si mañana me van las cosas mal, solo tengo que disfrutar el día de hoy«

Aurora Mateos

Escritora

Aunque mucho de lo que aparece en la novela tiene que ver con la trayectoria e incluso la biografía de la propia autora, Aurora Mateos aclara que la historia es ficción. «La protagonista no es un alterego, pero tiene cosas mías que tenía anotadas en mi cuaderno de cuando viví en San Petersburgo», sostiene la escritora y abogada, que añade que su punto de partida era «una chica joven que vivía un progresivo empoderamiento y su personaje crece con la trama». De su vida en los últimos tres años y su vuelco con la enfermedad rara de Marco también lleva la escritora un libro de notas. «Me están pasando episodios tan dolorosos que me cuesta mucho escribirlos. No sé lo que haré en el futuro, pero antes o después saldrá algo», cuenta ahora la madre, que se agarra al presente. «No sé hasta cuando me va a acompañar la buena suerte, así que si mañana me van las cosas mal, solo tengo que disfrutar el día de hoy. No voy a dejar que Marco se vaya sin haberlo luchado», se despide.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aurora Mateos, de madre coraje a espía de ficción en la guerra de Ucrania