

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Muñoz es un afamado pintor de casi 70 años, un hombre de origen aristocrático que conoció de cerca los más bajos fondos madrileños por «enamorarse» de la heroína allá por la década de los 80. «Y no tiene nada que ver conmigo», puntualiza Alberto de la Rocha. Aunque ese tipo es el protagonista de su historia, él no ha vivido experiencias cercanas de adicción a las drogas, era un crío en los años de la Movida y no tiene un pasado como artista plástico. Alberto de la Rocha reivindica la auténtica ficción, lo que llama la «novela novela», frente al «atajo» que supone recurrir a historias personales a través de la «autoficción». Él ha hecho «ese viaje» que implica crear a un personaje desde cero, sin vínculos directos, en 'Los años radicales', la obra ganadora del XIV Premio Málaga de Novela que ya está en las librerias bajo el sello de Galaxia Gutenberg.
«A mí me resulta difícil saber de qué va a tratar mi siguiente novela. Echar mano del amigo de la infancia que se suicidó es un atajo fácil que va en contra de lo que yo entiendo como novela«, declaró el escritor en la presentación de 'Los años radicales', junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala delegada de Cultura Noelia Losada; y el director de Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida.
Cuenta que para algunas pinceladas de su particular retrato del Madrid de la Movida se inspiró en el documental 'La línea de sombra' sobre Alberto García-Álix. Y suya es precisamente la fotografía escogida para la portada del libro, la imagen de un joven rockabilly que remite directamente al ambiente de la historia. El escritor se felicitó por esta elección que, además, tiene un sentido argumental: la hermana de Eduardo Muñoz es fotógrafa y acaba también enganchada a la heroína y retratando el mundo de los yonkis. «Cuando el narrador describe las fotos, yo tenía en la cabeza y en el ordenador las fotografías de Alberto García-Álix», reconoce.
Escribir sobre la Movida no estaba en su planes, de hecho la palabra ni se menciona en todo el libro. La historia le fue llevando hasta ese momento. Lo que Alberto de la Rocha quería era hablar de un pintor heroinómano de la manera más realista posible, exponiendo desde las razones con las que justifica su enganche hasta las consecuencias que tuvo en su entorno, con todos sus amigos muertos de sobredosis o sida. Asegura que cuando recibió el premio y los periodistas le preguntaron por el argumento, fue cuando cayó en la cuenta de que su libro era una crónica de aquella época.
'Los años radicales', que se impuso entre 856 originales procedentes de medio mundo, comienza con la llamada de una niña que trastornará por completo su vida. Ella no es otra que la Princesa de Asturias, que le anuncia la concesión de su premio. Ese reconocimiento a esas alturas de su carrera, tras una vida de excesos y una imagen de pintor maldito, le hacen plantearse la «institucionalización» de su obra y de su figura. Para Tarrida, representa «la búsqueda de uno mismo». «Es el reflejo de la imposibilidad de conocerse a uno mismo a partir de un pintor que, en este caso, intenta hacer su autorretrato en el mismo momento en el que se le otorga el Princesa de Asturias», argumenta. El resutaldo es una novela, en palabras del editor, de «una potencia extraordinaria y gran efectividad narrativa».
Así lo entendió el jurado de este galardón (dotado con 18.000 euros), presidido por la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Susana Martín, e integrado por Pilar Adón, Luis Alberto de Cuenca, Eva Díaz, Antonio Soler, Alfredo Taján, Alberto Olmos y Berta González de Vega. En su resolución, calificaron 'Los años radicales' como «una novela perturbadora, hermosa y cruel que refleja una época mítica, social y culturalmente, de nuestro país».
Alberto de la Rocha (Madrid, 1979), para quien esta es su sexta novela, no podía ocultar su «satisfacción» al tener el libro ya en sus manos en una «edición tan cuidada». «Confieso que al recibirlo tuve la sensación de que alguien había hecho Photoshop sobre una portada de Galaxia Gutenberg y había puesto mi nombre ahí», declaró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.