Borrar

Juana Vargas 'La Macarrona'

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 16 de abril 2021, 00:04

Hija del guitarrista Juan de Vargas Barrios y de la cantaora Ramona de las Heras Valencia, Juana Vargas de las Heras, artísticamente conocida como Juana La Macarrona, vino al mundo en Jerez de la Frontera, concretamente en la calle Nueva del flamenquísimo barrio de Santiago, en el mes de mayo de 1870. Siendo aún muy niña se inició en la vida artística de su Jerez natal y a los ocho años fue contratada para actuar en el café sevillano de La Escalerilla, situado en la calle Tarifa, con 'Amor de Dios', café cantante montado en sociedad por Silverio Franconetti, Manuel Ojeda 'El Burrero' y Frasquito el Manga. Allí la vio actuar el cantaor sanluqueño Fernando Ortega 'El Mezcle' y la trajo a trabajar al malagueño café de Siete Revueltas, donde permaneció dos años seguidos.

De Málaga pasó La Macarrona a Barcelona y a su regreso a Sevilla, en 1886, entró a bailar al Café de Silverio, alternando con Rosario La Honrá, Mariquita Malvido, Salud Rodríguez, El Pintor, Chacón, Silverio, Fernando el de Triana, etc. Más tarde pasó al Café del Burrero con Fernanda Antúnez y Rosario La Majorana, y un año más tarde bailó en el café cantante de la Plaza de la Marina, de Granada, con Dolores la Parrala, haciéndolo poco después en el Café Chinitas, de Málaga, con La Trini y Juan Trujillo El Perote.

  • Martes 20 19.00 horas. Museo-Peña Juan Breva. Conferencia de temática flamenca a cargo del investigador Ramón Soler Díaz, organizada por la Peña y la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Málaga.

  • Viernes 23 16.00 horas. Peña Juan Breva. Sesión administrativa semanal. Posteriormente cante a cargo de los artistas asistentes. Se seguirán las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

En 1889 actuó La Macarrona en el Gran Teatro de la Exposición, de París, y fue tal el triunfo de la bailaora, que el Sha de Persia, que presenciaba el espectáculo, entusiasmado por su arte, exclamó: «Esta graciosa serpiente es capaz de hacerme olvidar a todas mis almées de Teherán». De París, tras conseguir aplausos, dinero y el amor de un ruso, saltó a Madrid para trabajar en el Café de la Marina. En 1894 lo hizo junto a Juan Breva, La Coquinera, Matilde Prada, Alfredo Molina y otros, en el Liceo Ríus de la capital de España. También en este local participó en un espectáculo con Las Borriqueras, Matilde Prada, Juan Breva, Paco el Malagueño, Barberán y José Barea. Poco después trabajó en el homenaje a Josefa Gallardo 'La Coquinera', junto a otros muchos compañeros de la beneficiada.

En abril de 1895 se trasladó a Berlín en unión de un buen número de artistas, dirigidos por los guitarristas Francisco Martínez y Rafael Marín. La Macarrona, La Cotufera y las hijas del Ciego hicieron las delicias de los alemanes. En 1902 inauguró la temporada del Café Concierto Novedades de Sevilla, junto a otras figuras del flamenco. En 1912 volvió a París a dar un recital en el Olimpia y a su vuelta inauguró en Barcelona el café Villa Rosa, en el Arco del Teatro, y de nuevo Sevilla y El Novedades. En 1922 fue contratada para actuar en Granada con motivo del Concurso de Cante Jondo; en 1933 participó en la Ópera Flamenca 'Las calles de Cádiz', y finalizada la guerra civil trabajó con Concha Piquer en el mismo espectáculo. Juana la Macarrona falleció en Sevilla el día 12 de abril de 1947. El pasado lunes se cumplieron 74 años de su fallecimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juana Vargas 'La Macarrona'