Borrar

Jacinto Almadén

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 27 de enero 2023, 00:13

Se cumplen el próximo martes día 31, cincuenta y cinco años del fallecimiento del cantaor Jacinto Antolín Gallego, más conocido como Jacinto o Niño de Almadén. Había nacido el año 1899 en Almadén y tras vivir la experiencia de la mina &ndashsu padre fue minero en Puertollano&ndash la abandonó por el cante. Jacinto se inició artísticamente en Calzada de Calatrava, a los dieciséis años de edad, al realizar una sustitución en el elenco artístico que llevaba el Niño del Genil. En 1918 debutó en el Kursaal Magdalena de Madrid y durante los años veinte fue asiduo de los cafés cantantes y colmaos matritenses, alternando con Chacón, del que posteriormente fue ferviente admirador. En 1928 trabajó en el Teatro Pavón en unión de Angelillo y Guerrita, y al año siguiente lo hizo en el mismo escenario con Pepe Marchena, con quien meses después intervino en el Teatro Cómico con la estampa 'Mira qué bonita era'. Finalizada la guerra civil volvió al Teatro Pavón de Madrid, junto a Juanito Valderrama con el espectáculo 'Solera del Sacromonte'.

En 1946 formó parte del ballet de Pilar López, junto a Manolo el Malagueño, hizo varias giras fuera de España y reapareció en 1960 en el Teatro de la Comedia de Madrid. Sobre su arte escribió don Jacinto Benavente: «Es sin duda el artista de más sobresaliente personalidad. Su buen gusto, entusiasmo y afición le elevan a la categoría de creador. Con Jacinto Almadén el cante cobra nueva vida por ser un verdadero artista». Jacinto Almadén viajó por toda España en compañía de don Antonio Chacón, Pepe Marchena, y Juanito Valderrama. En 1960 tuvo su primer espectáculo como figura principal en el Teatro de la Comedia de Madrid, donde estuvo presentado por don Manuel Gallego Morell, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Este mismo año inauguró el tablao Las Brujas, y en 1962 actuó presentado por el gaditano Fernando Quiñones en la Galería de Arte Grifo & Escala, con motivo de una exposición de Miguel Herrero.

  • Viernes 27 20.00 horas. Peña Juan Breva. Acto en recuerdo al cantaor José Manuel Ruiz Rosa 'El Chino', en el que su viuda hará una donación para el Museo de Arte Flamenco Juan Breva y actuarán los artistas Chaparro de Málaga, Pepe Satorre. El Álvarez, José de Caparro, Gloria Maté, Chiquilín de Málaga, Chato de Vélez, Pepe Guzmán y otros.

  • Sábado 28 20.00 horas. Peña Flamenca Jerezana. Recital de cante a cargo del malagueño Pepe de Campillos acompañado a la guitarra por Manuel Heredia. / 20.30 horas. Flamenco en el Museo de Arte Flamenco. Actuación del cuadro flamenco de Vanesa 'La India'. Cante, Vicente Román; baile, Vanesa 'La India' e Isabel Santiago; guitarra, Juan Moreno.

  • Martes 31 20.00 horas. Sala II del Museo de Arte Flamenco. El presidente de la entidad, Pablo Franco Cejas, hablará sobre la Peña Juan Breva y sus estatutos.

En 1967 tuvo su tercer recital en el Teatro de la Comedia, con los guitarristas Pepe de Badajoz, Pedro Soler y Fernando Astilleros, con comentarios de Arcadio Larrea y presentado por el poeta Federico Muelas. Por estos años actuó también en la Universidad de La Sorbona y en el Teatro de las Naciones de París. Jacinto intervino en la primera Antología del Cante Flamenco de Hispavox, así como en diversas películas como 'El escándalo', 'Oro y marfil'. 'El crimen de la calle de Bordadores', o 'El crimen de Pepe Conde'. El Aula de Cultura Andrés Cegarra Salcedo, de La Unión (Murcia), le brindó un homenaje en el que participaron los artistas locales Pencho Cros, Eleuterio Andreu y Niño Alfonso. Sus grabaciones tanto francesas como españolas fueron reeditadas en varias ocasiones. El 31 de enero de 1968 falleció Jacinto Almadén en accidente de tráfico en la localidad barcelonesa de Jorba, cercana a Igualada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jacinto Almadén