Borrar
Salvador Salas
La Invisible desafía al desalojo con el anuncio de un congreso internacional junto al Reina Sofía
Málaga

La Invisible desafía al desalojo con el anuncio de un congreso internacional junto al Reina Sofía

El centro hace una demostración de fuerza ante el Ayuntamiento con un evento al que asistirán Borja-Villel, el exdirector del Pompidou París, artistas como Rogelio López Cuenca y políticos europeos

Jueves, 9 de diciembre 2021, 15:07

La Invisible lanza un órdago al Ayuntamiento ante la amenaza de desalojo. En pleno conflicto abierto, con el calendario corriendo en su contra, el centro ciudadano anuncia un congreso internacional organizado junto al Museo Reina Sofía al que asistirán pesos pesados del sistema cultural europeo. Entre los invitados, su director, Manuel Borja-Villel; el exdirector del Centre Pompidou París, Bernard Blistène; los artistas Rogelio López Cuenca y Elo Vega, y la concejala de Cultura de Viena, Verónica Kaup-Hasler. Se celebrará durante tres días de febrero de 2022, del 25 al 27, pero tenían que presentarlo ya en una demostración de fuerza de la institución antes de que se haga efectiva la orden de abandonar el edificio para el inicio de su rehabilitación.

«Nos reafirmamos en que La Invisible se queda y se cuida», asegura Florencio Cabello, profesor de Comunicación de la UMA y portavoz del centro. Insiste en que hasta la fecha no han recibido ninguna notificación de desalojo (que activaría los quince días para la 'desocupación'), pese a que el Ayuntamiento manifiesta haberla enviado. Declaraciones enfrentadas que tensan más la cuerda entre el Consistorio y la Invisible, en un delicado 'impasse' pero «más activa y viva que nunca».

La prueba, señalan, es este congreso internacional sobre el futuro de las políticas culturales en Europa titulado 'Multiplicity', organizado junto al European Institute for Progressive Cultural Policies y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, su gran aliado en esta resistencia desde hace ya años. «Por eso el intento de desalojo que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo sería como desalojar al Museo Reina Sofía de Málaga», sentencia Quique España, parte del equipo de la Invisible.

Aseguran que no han recibido la notificación del desalojo: «Nos reafirmamos en que La Invisible se queda y se cuida»

Frente a la «homogeneidad» en la forma de hacer cultura de la que acusan al Ayuntamiento, «únicamente ligada a atraer visitantes y no a habitar la ciudad», La Invisible apuesta por la «multiplicidad» que ellos representan. Defienden a la Invisible como «un ejemplo de un tipo de institucionalidad distinta, ni privada ni pública, sino del común», con una práctica cultural estrechamente vinculada a lo social. Y, en este sentido, se reconoce «desobediente e indisciplinada», «como toda forma de experimentación que hay en la producción cultural, artística y científica».

Con 'Multiplicity', La Invisible presume de 'amigos' en su bando. «Desde el Reina Sofía apreciamos y ponemos en valor nuestra colaboración con La Invisible», afirma Sara Buraya Boned, del departamento de Actividades Públicas del museo de arte contemporáneo de Madrid, coordinadora de Museo en Red y de L''Internationale. La Invisible, añade, responde al modelo cultural «plural y diverso» por el que apuesta la institución, que ratifica su compromiso con la 'casa' de Málaga. Ahora y en el futuro: contarán con ella para las actividades con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso en 2023.

Antes de ese momento se aliarán para «pensar las políticas culturales a nivel europeo» en este congreso internacional. Su director Manuel Borja-Villel regresará en febrero una vez más al patio de la Invisible para compartir mesa con el que ha sido director del Pompidou París hasta hace dos meses, Bernard Blistène, y la presidenta del European Institute for Progressive Cultural Policies, Monika Mokre en la primera de las tres sesiones de mañana. La última vez que la visitó fue en 2018, cuando la sombra del desalojo también planeaba sobre el edificio. «Y días después el alcalde dio marcha atrás», recuerda Cabello, que confía en que el peso cultural de los nombres que integran el seminario logren esta vez el mismo efecto.

Universidad

La segunda sesión se dedicará a la Universidad con la participación de Tecla Lumbreras, vicerrectora de Cultura de la UMA; Eva Morales, profesora de la Escuela de Arquitectura de la UMA; José V. Iranzo Benito, profesor de la Facultad de Bellas Artes, y Florencio Cabello. Cerrará las jornadas matutinas un encuentro sobre políticas culturales con los artistas Elo Vega y Rogelio López Cuenca, la concejala de Cultura de Viena y, a la espera de la confirmación definitiva, el alcalde de Zagreb, Tomislav Tomasevic.

Las sesiones de tarde de 'Multiplicity' se celebrarán en la Casa Azul, en Lagunillas, y a ellas están invitados, entre muchos otros, el filósofo de la University of Applied Arts de Viena, Boris Buden; la profesora de Investigación Cultural del Humboldt University de Berlín, Brigitta Kuster; el profesor de Culturas Visuales de la Universidad de Londres, Stefan Nowotny; y el profesor de Estética de la Universidad de las Artes de Zurich, Gerald Raunig.

Con este congreso, la Invisible arrancará en 2022 las celebraciones de su quince aniversario con el convencimiento de que seguirá en ese «oasis cultural» en el centro de Málaga. «Ante las cortinas de humo sin fundamento ni papeles que nos dejan en una especie de indefensión, seguimos trabajando en lo que mejor se nos da: cuidar el espacio como lugar de reflexión y producción cultural». declara Florencio Cabello. El portavoz pide al Ayuntamiento que muestre el informe que alerta sobre la situación del edificio y que justifica la urgencia para el desalojo («el que no haya ninguna medida cautelar aplicada nos reafirma en el convencimiento de que la seguridad estructural no está en cuestión»), al tiempo que le tiende la mano: las vías de comunicación para la negociación «están abiertas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Invisible desafía al desalojo con el anuncio de un congreso internacional junto al Reina Sofía