DVORAK Y HANSON FRENTE AL MARTES
Arranca el ciclo 'La Filarmónica frente al mar' organizado por la OFM con un concierto dirigido por el maestro Arturo Díez Boscovich
MANUEL DEL CAMPO
Lunes, 21 de octubre 2019, 00:02
El pasado viernes arrancaba el VIII Ciclo 'La Filarmónica frente al mar' organizado por la OFM con un concierto que tenía en el Auditorio Edgar Neville al maestro Arturo Díez Boscovich (Málaga, 1979) como director y al violonchelista Alejandro Viana Herreros (Madrid, 1966) en calidad de solista con un repertorio que incluía composiciones del checo Anton Dvorak y al norteamericano Howard Hanson.
El éxito del 'Concierto en si menos' Op. 104 de Dvorak para violonchelo y orquesta, que abría la jornada que pasamos a comentar, fue a su estreno inmediato y sorprendente, superando la dificultad de que una voz solista, en este caso el chelo, se oyera, frente a la fuerza de toda una gran orquesta. Decisión en la entrada de nuestra Orquesta Filarmónica en el primer movimiento 'Allegro', vigoroso, como tranquilidad en el segundo 'Adagio ma non troppo' y cierto triunfalismo en el último 'Finale-Allegro moderato'. El tratamiento del instrumento solista, lejos del vacío virtuosismo pero exhibiendo sus recursos, con melodía fluyente -el apasionamiento no es ajeno- con un conmovedor cierre. Por cierto, resulta patente la influencia de Brahms en este Dvorak y se cuenta como el compositor alemán, con sentido del humor, dijo en una ocasión que si hubiera sabido que se podía escribir un 'Concierto' para violonchelo como el de Dvorak, lo hubiera hecho él, años antes. Buena versión la que escuchamos a Alejandro Viana, de sobrada técnica y con excelente estilo, en algún momento oscurecido por el volumen sonoro de la orquesta -en especial metales- pero bien conjuntado con la segura dirección del maestro Arturo Díez. Muchos aplausos y un delicado vis del chelista para poner fin a la primera parte.
En la segunda, la 'Sinfonía número 2' Op. 30 'Romántica' de Howard Hanson, poco conocido entre nosotros este compositor de ascendencia sueca, gran promotor de la música americana cuya producción -sinfonías, obras corales, ópera- va unida al siglo XX y se mantiene más bien dentro de la estética romántica. Durante un trienio, de 1921 a 1924, vivión Hanson en Roma y posteriormente desarrolló también actividades concertísticas y organizativas.
Esta 'Sinfonía Romántica', incluso la calificaríamos de 'neoromántica', gozó de una gran e interesante traducción expuesta por la batuta del joven director malagueño Díez Boscovich. Firmeza, decisión, tanot generoso como delicado en las sonoridades, exacto al conjuntar contagió con su entusiasmo a los profesores de la OFM. Un 'Adagio-Allegro moderato' pleno de valentía como el siguiente e interesantes 'Andante con tenerezza' y el emocionante 'Allegro con brío' final, conmovieron e impactaron en el auditorio, que tributó grandes ovaciones, incluso puesto en pie, al maestro Díez Boscovich y a los profesores de la Orquesta Filarmónica de Málaga, que nos habían deparado una gran velada musical.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.