

Secciones
Servicios
Destacamos
Ladrón, pirata, rey y, ahora, mercenario editorial. Conan el bárbaro, el personaje que creó Robert E. Howard en 1932, vio sus inicios en las revistas pulp de la época. Poco a poco, sus relatos le hicieron convertirse en el adalid del género conocido como espada y brujería. Las casi 30 historias escritas que protagonizó el cimmerio de forma oficial supieron a poco cuando en 1970, Marvel comenzó a publicar los cómics del personaje.
El guionista Roy Thomas y el dibujante Barry Windsor-Smith fueron los encargados de trasladar a las viñetas las historias clásicas, dando al personaje un nuevo rumbo y acercándolo a un público que poco o nada sabía de él. Los años pasaron y los números no paraban de crecer. A la serie 'Conan the Barbarian' ('Conan el bárbaro') le siguió 'The Savage Sword of Conan the Barbarian' ('La espada salvaje de Conan'), sumándose a estas varios especiales. En España, el cimmerio desembarcó en 1972 dentro de la extinta editorial Vértice, pasando en 1982 a Planeta/Forum y continuando con ellos hasta este mismo año. Marzo de 2019 es la fecha en la que Conan, como mercenario que ha sido, y que sigue siendo, dará el salto a Panini, editorial encargada de publicar los cómics de Marvel en nuestro país.
Este nuevo rumbo, que pilló por sorpresa a los lectores, sobre todo cuando Planeta siempre ha tratado bien al personaje, ha servido para que la editorial le haga una despedida a su altura. Dejando a un lado el espléndido y siempre recomendable tomo integral de la etapa de 'Conan y Bêlit', ahora mismo se están cerrando tres colecciones de notable calidad: 'Las crónicas de Conan', que consta de 34 volúmenes dedicados a la serie 'Conan el bárbaro', eso sí, con un recoloreado digital con partidarios y detractores a partes iguales; 'Conan rey', que recopila en 11 tomos los últimos años del personaje desde su trono en Aquilonia, y 'Conan el bárbaro' (Integral), que con solo 10 ejemplares de gran tamaño agrupará los 275 números de la serie homónima.
Una despedida por todo lo alto. La mejor edición que se ha publicado hasta ahora en España, con un precio nada caro para su contenido y formato. Atrás quedaron antiguas recopilaciones en formato tapa blanda (rústica) o los clásicos grapas, que durante años llenaban las mochilas de niños y jóvenes de camino al instituto. El bárbaro por antonomasia, sobre todo, para gusto del que firma estas líneas, el dibujado por John Buscema, puebla ahora las estanterías de las tiendas especializadas. Incluso gracias a Planeta, existió un formato absolute, el santo grial de los coleccionistas, dedicada a la historia 'Clavos rojos'. ¡Por Crom! ¡Larga vida al cimmerio allá donde esté!
LAS RECOMENDACIONES
¿Qué es ser feliz? El galardonado autor de 'Cómo saber si tu gato planea matarte' publica una nueva historia ilustrada en la que reflexiona sobre la felicidad. Partiendo del concepto, The Oatmeal lo disecciona y argumenta, en tono jocoso, hasta el punto de cambiar el punto de vista del lector. Una introspección donde se pone en tela de juicio la definición que los seres humanos tenemos de las cosas, apuntando que muchas veces, como en el caso de Plutón, lo que parece inamovible se puede cambiar por completo. Alegría y placer son para el autor sentimientos efímeros que se alejan de la felicidad, que implica permanencia.
En un mundo en el que los superhéroes y los villanos son ya historia, todo se tuerce cuando la joven Ironhead se cruza con Blackhand. Los conceptos de heroína y villana quedan difusos cuando los dos personajes tengan que unir fuerzas por desenmascarar un plan que ha permanecido oculto a ojos de la humanidad durante años. Nada es lo que parece y los grandes salvadores de la humanidad, representaciones modernas de la mitología clásica, tienen, al igual que esta, claroscuros. Un cómic ágil, divertido y en ocasiones gamberro, que ha escrito y dibujado un reconocido autor español, David López.
¿Qué harías si pudieras evitar el dolor de un fallecimiento a costa de una mentira? Giant, un irlandés que viaja a EE UU en plena Gran Depresión, lo tiene claro. El protagonista de la historia que Mikaël ha creado es un obrero que, en 1932, trabaja levantando el Rockefeller Center de Nueva York. El icónico edificio, que sirvió de escenario para la fotografía de varios obreros comiendo sobre una viga, se tiñe de sangre con la caída de un hombre. A partir de aquí, somos testigos de una historia de compasión y esfuerzo, que profundiza en la idea de las segundas oportunidades con un dibujo que sabe reflejar aquel turbio periodo.
Panini aprovecha el futuro giro de acontecimientos dentro del Universo Cinematográfico Marvel para sacar un volumen integral con la que será, como aventuró Infinity War, su gran salvadora. Pero antes de curtirse como personaje, Carol Danvers tomó el relevo del héroe que había llevado por primera vez el nombre de Capitán Marvel dentro de la editorial. Una etapa que, con dos guionistas de lujo, como eran Gerry Conway y Chris Claremont, y un dibujante de primer nivel, John Buscema, demostró al mundo que las heroínas no tenían nada que envidiar a los hombres.
Cuando todas las hembras de un lejano planeta huyen porque por su condición física, al procrear mueren, Bicoca decide paliar su aburrimiento espacial con sexo. Sexo que consigue abduciendo a seres de otros planetas, hasta que en uno de sus encuentros, da con un humano con el que conoce por primera vez los sentimientos. Mediante tono humorístico, su autora, la argentina Sole Otero, describe cómo de complejas son las relaciones de pareja. Una y otra vez, Bicoca, que abandona su cuerpo para tomar uno más afín al nuestro, hará lo posible por ganarse el favor de su compañero en un relato plagado de crítica y sexo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.