El crítico y especialista en música de cine Sergio Hardasmal, en el patio de butacas del Albéniz. SUR

Marc Shaiman, el genio sin Oscar

El crítico malagueño Sergio Hardasmal reivindica el talento del compositor de 'Misery', 'Hairspray' y la reciente secuela de 'Mary Poppins' en el primer libro sobre el músico norteamericano

Jueves, 24 de diciembre 2020, 00:30

Entre Hollywood y Broadway hay una élite a la que solo pertenecen quince personas. Quince elegidos que tienen su EGOT. Que no es egoísmo sin ... límite –aunque en algún caso no es descartable–, sino las siglas que corresponden a los cuatro grandes premios del espectáculo: el Emmy de Televisión, el Grammy de la música, el Oscar del cine y el Tony del teatro. El compositor Marc Shaiman tiene en casa las estatuillas de la 'G' y la 'T' por el musical 'Hairspray', además de la 'E' por la gala de los premios Oscar, pero paradójicamente le falta esa 'O'. Y han tenido oportunidad de dárselo ya que ha estado nominado hasta siete veces por las bandas sonoras de 'Patch Adams', 'South Park' o 'Algo para recordar', entre otras. «Nos ha dejado obras maestras y Hollywood le debe un Oscar», asegura tajante el crítico y especialista en música de cine Sergio Hardasmal, que acaba de publicar 'El mundo musical de Marc Shaiman', el primer volumen que se publica en el mundo sobre el compositor norteamericano, al que el autor malagueño no duda en calificar de «genio».

Publicidad

«No estamos hablando solo de un creador de bandas sonoras maravillosas, sino también de un letrista, un arreglista, un orquestador, un productor, un pianista virtuoso y hasta un actor, que además ha hecho televisión, cine y teatro», resume Hardasmal, que también tiene publicados los títulos 'John Barry. De James Bond a la Eternidad' y 'La música de Basil Poledouris'. Shaiman se descubre en las páginas de este libro, que podría calificarse como una biografía musical, como un creador sin fronteras que se apasiona de todo aquello que toca. «El último ejemplo fue su banda sonora para Disney, 'El regreso de Mary Poppins', una obra mayor a la que le quitaron el Oscar para dárselo a 'Black Panther'», protesta el autor malagueño, que ha contado con la colaboración del propio músico para consultar dudas y acceder a su archivo gráfico.

«El resultado no es un libro sobre música de cine al uso, sino que narra su vida a través de sus trabajos por lo que se lee como una novela», explica Sergio Hardasmal, que añade que los no iniciados en las partituras de películas encontrarán una lectura entretenida que además les puede ayudar a ver estos títulos con otros ojos y otros oídos para descubrir aspectos en los que no habían reparado. «No es un libro de ensayo musical, entre otras cosas porque yo no soy músico ni es mi intención, sino que lo que quiero es analizar las películas con sus bandas sonoras y ponerlas en relación», argumenta el autor, que también fue director de las revistas 'BSO Film Music' y 'Planeta ritmo'.

Fotograma de 'El regreso de Mary Poppins' (arriba) y Robin Williams, protagonista de 'Patch Adams' (abajo), cuyas partituras creó Marc Shaiman. A la derecha, el compositor, con el libro escrito por Hardasmal. SUR

Cara y cruz de la comedia

Publicidad

'El mundo musical de Marc Shaiman' descubre así sus comienzos en el programa 'Saturday Night Live' y junto al humorista Billy Cristal, que fue el que le abrió las puertas de Hollywood a finales de los 80. El cómico le presentó al cineasta Rob Reiner que, desde que le encargó la banda sonora de 'Cuando Harry encontró a Sally', lo convirtió en su hombre orquesta de cabecera. Juntos han puesto imágenes y música a 'Misery', 'Algunos hombres buenos' o 'El presidente y Miss Wade'. «En los noventa experimenta su gran despegue con las bandas sonoras de 'La familia Adams', 'Cowboys de ciudad', 'Sister Act' o 'George de la jungla', en las que demuestra su dominio del género de la comedia», cuanta Sergio Hardasmal, que señala que el humor en la música es «más difícil» que componer para un drama y por eso no está alcance de todos lo autores.

El libro, que ha contado con la colaboración de Marc Shaiman, descubre la biografía del compositor a través de sus películas

El libro muestra también la personalidad de Shaiman, un hombre excesivo, divertido y con un toque payaso que le ha hecho precisamente entender el tono y el lenguaje de la comedia. Aunque esta maestría también ha tenido su cruz, ya que «en cierto momento se le encasilló en este género como si fuera un trabajo menor», sostiene el especialista en música de cine, que pone como muestra del genio su 'mudanza' artística a Broadway con la creación del musical 'Hairspray', con el que arrasó en los premios Tony, a los que siguieron 'Catch Me If You Can' y 'Charlie y la fábrica de chocolate', que estrenó en Londres.

Publicidad

«El siempre ha querido ser un compositor de musicales más que de cine y por eso en los últimos años se ha centrado en el teatro, aunque confieso que me hubiera gustado verlo en más películas porque es un talento desperdiciado para la pantalla», admite Sergio Hardasmal, que avanza que Shaiman anda metido en otro gran proyecto para la escena de Nueva York, la adaptación musical de 'Con faldas y a lo loco'. Aunque no duda de que el Oscar le llegará. «Tiene sólo 61 años, lo que para un compositor es la plena madurez. ¡Mira John Williams y ahí sigue!».

El libro

Título: 'El mundo musical de Marc Shaiman'.

Autor: Sergio Hardasmal.

Edición: España, 2020, 320 páginas.

Precio: 14,99 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad