Borrar
'El Señor de la Droga. La leyenda del Chapo', uno de los primeros rodajes que se realizó en el interior de la antigua cárcel. :: SUR

La cárcel de Málaga en la que todos quieren entrar está en Cruz de Humilladero

El antiguo presidio malagueño se convierte en escenario de referencia nacional para películas y series carcelarias. Por sus celdas han pasado producciones de Netflix y Atresmedia

Martes, 28 de mayo 2019, 00:29

Lo más curioso es que debe su fama a una película que nunca se llegó a rodar. A comienzos de 2017, el director Ridley Scott vino a localizar escenarios a España para su película 'The Cartel'. Buscaba una base militar y una cárcel en la que ambientar esta historia de drogas sobre un traficante mexicano preso en un penal azteca. Encontró sus barrotes en Málaga, la única cárcel en desuso y disponible en España que se mantiene tal y como era. Algo maltrecha y ruinosa, pero perfectamente funcional para parecer de verdad en una ficción de la gran pantalla. Finalmente la agenda del protagonista, Leonardo DiCaprio, canceló la filmación, pero la noticia del proyecto tuvo tal repercusión que la antigua cárcel provincial de Cruz de Humilladero salió de allí con abundante trabajo. Desde entonces, dos producciones internacionales de Netflix, una serie de Atresmedia y la última película de Isaki Lacuesta han pedido entrar en prisión. Y la próxima está por venir.

«Disponer de este escenario único en España ha provocado que muchas producciones se interesen por venir a rodar aquí y de hecho, la mayor parte de las que se han filmado recientemente, han venido exclusivamente para usar la antigua cárcel», explica a SUR el director de Málaga Film Office, Juan Antonio Vigar, que coordina la ventanilla única para la gestión de producciones audiovisuales creada por el Ayuntamiento de la capital y dependiente del Festival de Málaga. De esta forma, poco después de saltar a la prensa con el proyecto de Ridley Scott, era la plataforma de 'streaming' Netflix la que acudía al que fue centro penitenciario para grabar escenas de un capítulo de la segunda temporada de la popular 'Black Mirror'.

El Ayuntamiento proyecta conservar uno de sus pabellones para seguir albergando filmaciones en la antigua cárcel

Posteriormente fue el cineasta Isaki Lacuesta el que se encerraba en la antigua cárcel para la escena inicial de 'Entre dos aguas', la película que el pasado año logró la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Aquella escena entre rejas estaba protagonizada por Israel Gómez, el personaje principal del filme, aunque también participaban en papeles episódicos tres conocidos 'actores' malagueños: los escritores Pablo Aranda y José Antonio Garriga Vela, y el cineasta Moisés Salama.

Arriba, Salva Reina, Héctor Medina, Enrique García y Virginia DeMorata, de '321 días en Michigan'. Abajo, f :: ATRESMEDIA Y SUR
Imagen principal - Arriba, Salva Reina, Héctor Medina, Enrique García y Virginia DeMorata, de '321 días en Michigan'. Abajo, f
Imagen secundaria 1 - Arriba, Salva Reina, Héctor Medina, Enrique García y Virginia DeMorata, de '321 días en Michigan'. Abajo, f
Imagen secundaria 2 - Arriba, Salva Reina, Héctor Medina, Enrique García y Virginia DeMorata, de '321 días en Michigan'. Abajo, f

Por su parte, la serie de Atresmedia 'Allí abajo' también viajó el pasado año hasta Málaga para ambientar un capítulo carcelario de su última temporada en la que los protagonistas, de visita en una prisión, se quedaban atrapados en la penitenciaria malagueña durante un motín. «La cárcel de Málaga da esa sensación real de módulos, rejas y celdas», pone el acento el actor malagueño Salva Reina, que no solo participó en aquel divertido rodaje de la serie cómica, sino que es con diferencia el intérprete que más 'condenas' acumula en la prisión de Cruz de Humilladero.

Así, Reina formó parte del reparto protagonista de la ópera prima de Enrique García, '321 días en Michigan', que allá por 2013 se encerró durante más de un mes en esta antiguo centro de reclusión para ambientar este drama carcelario, que se rodó casi exclusivamente entre sus muros y es el ha sacado mayor partido de su escenografía. Además, el actor malagueño también forma parte de la serie de Globomedia para TVE-1 que se rueda en estos momentos en la capital, 'Malaka', y que también se ha interesado por rodar en el interior de la otrora penitenciaria.

Gran localización

Los documentales 'El Señor de la Droga: La leyenda del Chapo', sobre el famoso traficante mexicano, y'Libertad negra' son otras de las producciones que han abierto las puertas de la antigua prisión provincial, cuya última visita ha sido otra producción de Netflix, 'Warrior Nun', una serie de superheroínas con ambientación religiosa que rueda toda su primera temporada en la provincia de Málaga. Además, esta ficción es la que más se va a separar del habitual uso de este espacio, ya que en lugar de una escena carcelaria, se ambientó una fiesta 'rave' en sus galerías.

«El caso de esta antigua cárcel es muy raro, ya que normalmente estos edificios se derriban o, si siguen en pie, son remodelados», explica el localizador malagueño Tate Aráez, responsable de los escenarios españoles de la serie 'Juego de Tronos' y que propuso precisamente la prisión para el proyecto de Ridley Scott. La demanda que ha despertado desde entonces el centro penitenciario ha provocado precisamente que el Ayuntamiento contemple conservar todo un ala del edificio en el proyecto cultural que ha sido redactado para este inmueble. «La cárcel es una gran localización para Málaga y no la podemos perder», remacha Aráez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La cárcel de Málaga en la que todos quieren entrar está en Cruz de Humilladero

La cárcel de Málaga en la que todos quieren entrar está en Cruz de Humilladero