

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Viernes, 19 de diciembre 2014, 00:28
Con tanta paz, amor y buenos deseos no está mal quitarse el empacho bienintencionado con una buena dosis de terror y suspense. Eso han pensado en Sony al señalar el estreno de Musarañas el mismísimo 25 de diciembre, fun, fun, fun, día de Navidad. «Es un poco perverso, pero no está mal pensado porque después de tantas comidas familiares tienes ganas de matar a alguien y que mejor que desquitarte con esta película», bromea el debutante Esteban Roel, que ayer presentó su ópera prima en el Cine Albéniz junto al codirector Juanfer Andrés y el gran padrino del género fantástico en España, Álex de la Iglesia, que también se estrena con esta película como productor.
«Lo de llegar a la cartelera en Navidad me daba un poco de miedo, pero la distribuidora tenía muy claro que Musarañas puede competir con los grandes megaestrenos de estas fechas y estamos encantados porque jamás creímos que nuestro debut llegaría tan lejos», explica la otra cara de la dirección, Juanfer Andrés, que también asistió ayer a la première malagueña de esta película ambientada en la España de los años 50 y que cuenta con el protagonismo de una frágil y a la vez temible Macarena Gómez.
La actriz da vida a Montse, una mujer que ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerrada ambas en un siniestro piso del centro de Madrid después de que su madre muriera y su padre las dejara abandonadas. De allí no sale la protagonista, que padece agorafobia, hasta el día que un vecino pega a su puerta pidiendo ayuda. A partir de esta historia, Roel & Andrés construyen una historia claustrofóbica y con una obsesiva protagonista que revela a una pletórica Macarena Gómez. «Su capacidad para mantener un duelo del amor al odio sostiene la película», reconoce el debutante Esteban Roel que, en esa bicefalia que mantiene desde sus tiempos de cortometrajista con Juanfer Andrés, asume precisamente el liderazgo en la dirección de actores.
Aunque la ambientación en la posguerra española se decidió en una de los últimas versiones del guión los directores llevaban dando vueltas con el argumento desde 2006, el ambiente decadente de aquella época «nos vino muy bien para el personaje de Montse que es como aquella España, encerrada en sus propias fronteras y víctima de un trauma del pasado», explica Roel que, junto a Andrés, lleva años impartiendo clases en el Instituto del Cine de Madrid. Ambos firmaron también el reproducido cortometraje 036, con más de dos millones de visitas en Youtube y protagonizado por Carolina Bang.
«Ni en sueños»
Precisamente fue esta última actriz pareja de Álex de la Iglesia, la primera en interesarse por el proyecto y impulsarlo para hacerlo «a lo grande». Cuando el director vasco leyó el guión también dio su visto bueno a los debutantes que confiesan que la película «para nada se parece a lo que teníamos pensado en un principio, que era una película pequeña y en solo escenario para que saliera barata», relata Juanfer Andrés, que también se muestra encantado con un reparto que nunca habría imaginado «ni en el mejor de los sueños»: junto a Macarena Gómez, figuran Hugo Silva, Nadia de Santiago, Luis Tosar y la propia Carolina Bang.
Los directores esperan hacer el suficiente ruido para que se les tenga en cuenta en la próxima edición de los Goya, «ya que por fecha de estreno nos hemos quedado fuera de los premios Feroz», se lamenta Esteban Roel que espera ver entre los candidatos a algunos de sus actores. Desde luego, los argumentos para que resulten nominados son de miedo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.