

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Jueves, 26 de enero 2017, 00:19
Su firma ha quedado, sutil pero decisiva, en el diseño interior del Museo Arqueológico Nacional, en las salas del Museo de Málaga que abrió sus puertas el pasado 12 de diciembre en el palacio de la Aduana y en algunas de las exposiciones más destacadas que han podido verse en España durante los últimos años. Ahora, el estudio Frade Arquitectos también estampará su sello en la nueva exposición bienal del Centre Pompidou Málaga.
SUR ha podido confirmar que Frade Arquitectos ha resultado ganador del concurso para realizar la museografía del montaje que recalará en el Cubo del puerto a finales de este año y que tratará sobre las utopías. Las fuentes consultadas por este periódico han detallado que la propuesta de Frade Arquitectos ha obtenido 97,51 puntos de 100 posibles, presentando una oferta económica de 22.2.64 euros (IVA incluido). El precio base para la licitación (también con el IVA incluido) era de 27.830 euros.
La decisión se comunicaba ayer mismo y una vez conocida la noticia, Juan Pablo Rodríguez Frade mostraba su cauta satisfacción. «La verdad es que Málaga nos ha acogido de una forma extraordinaria y ya nos sentimos parte de la ciudad», argumentaba el arquitecto que está al frente del estudio.
Porque el trabajo de Frade es un viejo conocido para el ojo avizor que se pasee por las exposiciones de la ciudad. Como recuerda el propio arquitecto, la primera obra del estudio en Málaga fue para la exposición que el Museo Picasso Málaga (MPM) dedicó al fotógrafo David Douglas Duncan (2011). Luego llegaron, sin salir del MPM, sus montajes en la retrospectiva de Alberto Giacometti (2011-2012), El factor grotesco (2012-2013) y Picasso. Registros alemanes (2015-2016).
Además, Frade Arquitectos ha diseñado el montaje Cervantes en el arte ruso que abandonará la Colección del Museo Ruso en Tabacalera el próximo 5 de febrero. Asimismo, el propio Cubo que acoge la filial del Pompidou no es desconocido para Frade y su equipo, ya que han elaborado el mobiliario y los elementos expositivos de las últimas muestras temporales que se han visto en la delegación, entre ellas, la actual De la ciudad al museo: arquitecturas parisinas 1945-2015.
Todas ellas han ocupado la planta superior del Pompidou. Ahora Frade y su equipo deberán cambiar el paisaje del piso inferior donde se distribuirá el nuevo montaje que podrá verse en la filial desde diciembre de este año hasta 2019. Como el actual proyecto sobre la metamorfosis, la nueva exposición está comisariada por la directora adjunta del Museo de Arte Moderno del Centro Georges Pompidou de París, Brigitte Leal.
De Picasso a Doig
Fue la propia Leal quien desgranó en Málaga hace poco más de un mes las primeras claves de la nueva propuesta «semipermanente» elaborada por el museo galo a partir de sus propias colecciones. Así, la muestra en torno a la idea de las utopías brindará piezas de autores como Robert Delaunay, Vasili Kandinsky, Joan Miró, Antonio Saura y Pablo Ruiz Picasso y llegará hasta los lenguajes más contemporáneos de la mano de Peter Doig, Pierre Huyghe y Boris Achour, entre otros artistas.
La manera de presentar ese catálogo correrá a cargo de Leal y Frade Arquitectos. No en vano, suya es la propuesta elegida entre las cuatro presentadas al concurso convocado el pasado 12 de agosto por la agencia municipal que gestiona las filiales del Pompidou y del Museo Ruso, así como la Casa Natal de Picasso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.