El CAC Málaga recibe a Erwin Olaf
El autor holandés repasa una década de trabajos fotográficos en el centro municipal
Antonio Javier López
Viernes, 29 de enero 2016, 19:25
La fotografía moderna no acaba de interesarme y creo que será así hasta que me muera; puede que esté celoso de la pintura, pero no ... podría pintar". Lo confiesa Erwin Olaf, cuyas fotografías persiguen ese halo único del lienzo y los aceites. Instantáneas sobre la soledad, el miedo y la desesperanza que repasan su última década de trabajo en la exposición Celda de emociones que acaba de estrenar el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga).
Más de 60 piezas de un autor presentado por el centro municipal como uno de los máximos exponentes de la fotografía contemporánea que hasta el 1 de mayo presenta en el CAC Málaga la muestra Celda de emociones. En sus fotografías se leen críticas hacia el consumismo, el aislamiento social de las personas, la decadencia, la provocación, el erotismo, incluso la sátira y el humor. Su técnica ha evolucionado, retornando a lo clásico e interviniendo escasamente en el resultado con un mínimo retoque fotográfico. Pero no todo es válido: si lo que se expone es demasiado real, en el mundo de fantasía ideado por Olaf, esta idea es desechada. No le interesa lo que a priori es fácil de interpretar, defiende el director del CAC y comisario del montaje, Fernando Francés.
De este modo, Olaf (Hilversum, Países Bajos, 1959) muestra en el CAC Málaga obras reunidas en diferentes series. Desde el centro detallan que en Hope (2005 habla de la soledad e incomunicación en la sociedad contemporánea; Grief (2007) desanda el camino hasta el asesinato de Kennedy; mientras que en Keyhole (2011) Olaf sitúa al espectador detrás de una cerradura y le invita a que vea qué se esconde tras ella, como avanzan desde el CAC Málaga al hilo de la exposición que se inaugura esta misma tarde.
La preocupación por la estética, lo superfluo y el exceso de consumismo están presentes en Le Dernier Cri (2006). Estancias y objetos perfectamente alineados y combinados, personas que han llevado el gusto por la estética hasta el extremo, hasta deformar sus propios cuerpos. En Berlin (2012) Olaf capta la decadencia de una ciudad prebélica, ya que está ambientada en los años 20, aporta el CAC Málaga.
Y cierran: La estética por lo excesivo lo sitúan como un artista barroco, al emplear recursos muy cuidados y una producción visual sofisticada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.