

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Lunes, 14 de diciembre 2015, 13:47
Hay un refugiado que se aferra al abrigo como a una tabla de salvación frente al frío. Un impresionante mendigo sostenido por las muletas de la supervivencia. Una madre que arropa a su hijo. Un desfile de figuras famélicas ante los ojos de quien decida no apartar la mirada. Y, pese a todo, hay un mensaje, un grito, de cierta esperanza. Puede que cueste encontrarlo a simple vista, pero asoma en las creaciones de Ernst Barlach (1870-1938), figura clave pero no demasiado conocida en España de la escultura contemporánea, que ahora reivindica el Museo Jorge Rando con una intensa y extensa exposición presentada esta mañana en la institución radicada en el barrio de El Molinillo.
Más de 140 piezas entre tallas, dibujos y obras gráficas que repasan la trayectoria del artista en la mayor exposición monográfica que se le ha dedicado en España. Así han enarbolado esta mañana el proyecto tanto la comisaria de la muestra, Heike Stockhaus; como el artista malagueño Jorge Rando que impulsa el museo que lleva su nombre y cuya obra dialoga ahora con la de un autor comprometido con el mundo, en palabras de la directora del centro, Vanesa Díez. Así, Ernst Barlach. Figura de un futuro mejor ofrecerá hasta el próximo 26 de marzo un amplio repaso por la trayectoria del autor, desde sus comienzos academicistas, hasta su trabajo como pionero del expresionismo.
La obra de Barclah sigue siendo muy actual porque habla de asuntos que, un siglo después de haber sido creada, siguen teniendo plena vigencia, sostiene la comisaria del montaje. Así, la muestra reúne en una primera sala las esculturas y los grabados centrados en los mendigos y los campesinos, dos de los arquetipos recurrentes en la obra del artista alemán. La serenidad de tallas de porcelana como Campesino acostado y Pareja de enamorados (ambas de 1908) convive con el dramatismo de El mendigo (1930), esta última uno de los grandes reclamos de la exposición.
La exposición se nutre de los fondos de los tres museos dedicados al artista en Alemania. Unos fondos que tienen entre sus principales referencias la pequeña escultura El vengador (1914) y el monumental El ángel flotante, recién llegado del British Museum y presentado hoy como un icono contra el belicismo. Ambas piezas comparten espacio con los horizontes verticales de Rando en otra de las salas del montaje. Antes, en patio del recoleto museo malagueño, La piedad aguarda en una esquina, casi escondida, a la espera de cualquier visitante que se asome a la emocionante obra de Barclah.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.