Borrar
'Violence and Serenity' es la primera exposición individual del artista británico en un museo español

Marc Quinn, el "retratista-filósofo", inaugura una exposición inédita en el CAC

'Violence and Serenity' es la primera exposición individual del artista británico en un museo español, con obras como 'The sound of silence' o 'Incarnate', una morcilla hecha con su propia sangre

ISABEL BELLIDO

Viernes, 12 de septiembre 2014, 15:17

El personalísimo embutido es sólo un cebo, lo que mejor se filtra del boca a boca, para descubrir lo que hay más allá de Marc Quinn, que pretende ser el reflejo artístico de su época. Sin embargo, quizás ha sido una decisión acertada la del equipo de Centro de Arte Contemporáneo (CAC) al colocar a 'Incarnate' (la obra en cuestión) prácticamente al final del recorrido de la exposición del artista inglés, pues uno tiene que contemplar y sorprenderse antes por otras obras que nada tienen que envidiarle. Así, habrá que enfrentarse a encapuchados de hormigón como 'Id' (hasta la cremallera rebosa precisión), a 'The toxic sublime' (con spray, collage de papel y pintura sobre aluminio torcido), a la carne cruda y trozeada de 'Flesh Painting' o a fotografías enormes, salpicadas por pintura, de los disturbios en Río de Janeiro del año pasado ('History Painting').

Todas estas obras responden a su condición de "retratista-filósofo", tal y como lo ha definido esta mañana Fernando Francés, director de la pinacoteca, que además ha añadido que se trata de "uno de los grandes" en cuanto a "proyectar su visión del mundo contemporáneo" se refiere. "Pocos artistas tienen la capacidad para reflexionar en cada uno de sus trabajos sobre el por qué de las cosas", ha comentado. Así, "el artista se convierte en un filósofo y no tanto en un reportero, que es a lo que estamos más acostumbrados", como ha explicado Francés, que cree que lo que diferencia a Quinn es su capacidad de "mojarse la piel para perforar las claves de los problemas del mundo". Estas "preocupaciones populares que no se detienen en lo estético" son palpables, por ejemplo, en su serie 'History Painting' en la que se encuentra reflejado el conflicto de Kiev en un enorme tríptico que preside una de las paredes del museo.

Goya, la inspiración

La muestra (pensada y diseñada expresamente para el espacio, que visitó el artista antes de exponer) es, por lo tanto, es una "retrospectica de los últimos quince años de su obra", según Francés. Marc Quinn ha defendido muy convencido esta mañana que "el arte debe ser un reflejo de su época", amparando así las temáticas principales de su obra. El artista, que ha confesado hoy estar inspirado por Goya (sobre todo por su época oscura), intenta compaginar violencia y belleza. Un ejemplo puede ser la serie ya mencionada 'Flesh Painting', cuyos cuadros abundan en la exposición y pueden apelar a ambas cosas, tal y como ha expresado Quinn.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marc Quinn, el "retratista-filósofo", inaugura una exposición inédita en el CAC

Marc Quinn, el "retratista-filósofo", inaugura una exposición inédita en el CAC